Empresas y finanzas

Telefónica gana un 8,6% más en el primer semestre y reduce la deuda en 637 millones

Telefónica ha incrementado su beneficio el 8,6%, hasta los 1.739 millones, en un primer semestre del año en el que sufrió una rebaja de ingresos del 6,7% con un total de 24.334 millones de euros.

Telefónica ha presentado unos resultados semestrales que mejoraron con creces las expectativas de los inversores, lo que ayudó a revalorizar a la 'teleco' en bolsa el 3,39%, su mayor subida del año en una jornada desde el pasado 22 de febrero.

El grupo apunta en sus cuentas semestrales el impacto negativo de regulación, que ha restado a los ingresos semestrales 1,2 puntos porcentuales, así como el lastre de algunas divisas latinas, como el real brasileño y el peso argentino. También erosionaron los resultados las provisiones en Alemania y Brasil y el deterioro en México por los cambios en las condiciones macroeconómicas en aquel país.

Por otra parte, entre los ingresos extraordinarios más celebrados por la compañía, sobresale la sentencia judicial en favor de Telefónica en Brasil, por importe de 855 millones de euros. Con todo lo anterior, el resultado operativo de Telefónica antes de amortizaciones (oibda) se ha reducido en el primer semestre en casi un punto hasta junio, con 8.102 millones de euros, mientras que el margen se eleva en 1,9 puntos porcentuales, hasta el 33,3%.

Según explica José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, en el documento de presentación de resultados, la deuda se ha reducido por quinto trimestre consecutivo en 637 millones de euros respecto a diciembre de 2017 gracias a la fuerte generación de caja (998 millones de euros), lo que le permite "reiterar los objetivos y el dividendo fijados para 2018". En concreto, en un trimestre poco propicio para el saneamiento, la deuda a finales de junio se situó en 43.593 millones, a pesar del pago de espectro de 619 millones de euros en el Reino Unido, el pago de dividendo a los accionistas de 962 millones, así como gastos extraordinarios de origen laboral (197 millones) e inversiones financieras netas (46 millones).

En el encuentro con los analistas, Álvarez-Pallete descartó que su grupo tenga intención de vender su red de fibra óptica en España para reducir su deuda, ya que "es uno de los principales activos diferenciales de la operadora en el país".

España y Reino Unidofueron los motores de crecimiento del grupo

España y el Reino Unido fueron los motores del crecimiento en los ingresos del grupo, con mejoras del 0,6 y 0,5% respectivamente, mientras que las ventas semestrales se resintieron en Brasil el 15,6% y el 13,7% en Hispanoamérica Sur.

Por su parte, España mantiene el crecimiento en los ingresos del trimestre anterior, ahora con un repunte del 0,6% en el acumulado del primer semestre, con 6.265 millones de euros, en gran parte impulsado por la venta de dispositivos móviles (9,2% más).

El número de accesos de la filial española aumentó en el último trimestre el 1,4% para situarse a finales de junio en 36,9 millones de líneas y servicios. Los clientes de fibra óptica aumentaron en el mismo periodo el 14,1% y ya suman 3,6 millones, más de la mitad de los accesos de banda ancha fija (6 millones de líneas). Los abonados de telefonía móvil y televisión de pago también crecieron en la filial española en el último trimestre, con repuntes del 3,5% y 7,3%, respectivamente.

Reparto de inversión y situación en Reino Unido

La inversión del grupo Telefónica en su filial española aumentó en el primer semestre el 10,4%, hasta los 778 millones de euros, mientras que el oibda semestral alcanza los 2.507 millones de euros, el 0,4% más, mientras que el margen se reduce un décima porcentual hasta el 40%. Los gastos de personal de una plantilla de 26.758 empleados han mejorado su evolución interanual para situar su rebaja en el 5,6% debido al ahorro derivado del plan voluntario de suspensión de empleo aplicado por la empresa.

El negocio en el Reino Unido mantiene el vigor de los siete trimestres anteriores a pesar de los impactos regulatorios y ajustes contables sufridos en aquel mercado. Según detalla la teleco, O2 es el "operador de red móvil favorito en el Reino Unido, con una base de clientes superior a los 32 millones" y con el nivel de fidelidad más bajo en aquel país. Los ingresos se situaron en 3.223 millones, el 0,5% más, si bien en términos orgánicos el repunte ha sido del 4,2%.

Las ventas de Telefónica en Alemania se han reducido el 0,5% a lo largo de los primeros seis meses del año, con unos ingresos de 3.525 millones de euros, pese al alza en el negocio de móvil del 1,1%. El favorable rendimiento de la venta de terminales, con mejoras del 9,7% interanuales, ha permitido compensar la menor facturación cosechada por los servicios de conectividad de móvil y datos, que se redujeron el 0.5 y 4,2%, respectivamente. La cifra de accesos en el mercado germano e sitúan en los 47,1 millones de líneas, el 4,7% menos que hace un año.

Por su parte, el mercado brasileño de Telefónica ha acelerado su crecimiento orgánico del oibda (un 5,5% más hasta los 2.257 millones de euros) y también ha mejorado su margen, que se dispara hasta el 43,2% en términos orgánicos. También ha sido notable la aportación del negocio de venta de terminales móviles, que ha propinado incrementos interanuales de los ingresos del 60,5% en el último trimestre y del 40,9 en el semestre.

Asimismo, la fibra óptica y la televisión por Internet -con incrementos de los ingresos del 21 y del 62,6% en el semestre- aportaron su dinamismo a una filial que vio aumentar sus clientela en el 0,2%, hasta los 98 millones de accesos. Por el contrario, la filial brasileña ha reducido sus ingresos el 15,6%, hasta los 5.227 millones de euros, debido al impacto de la regulación, la desaceleración económica y el endurecimiento del entorno competitivo. También restó ingresos al negocio de fijo la huelga de transportistas que afectó a las instalación de banda ancha en el trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky