Empresas y finanzas

British Airways y Qantas rompen sus negociaciones para fusionarse

British Airways y la aerolínea australiana Qantas han concluido sus negociaciones sobre una posible fusión tras no conseguir llegar a un acuerdo sobre "aspectos clave". Según han anunciado, las compañías continuarán cooperando en los vuelos entre Australia y el Reino Unido como miembros de la alianza Oneworld. Análisis de Iberia en Ecotrader: Con el punto de mira en los 2,20 euros.

"British Airways (BAY.LO) y Qantas Airways anuncian que al cabo de unas discusiones en detalle sobre una eventual fusión, las negociaciones han concluido. Pese a los beneficios a largo plazo potenciales para British Airways y Qantas, las compañías no han podido ponerse de acuerdo sobre los puntos clave de una fusión", anunciaron los dos grupos en un comunicado común.

"British Airways y Qantas seguirán trabajando juntas en el marco de su actividad común entre el Reino Unido y Australia, y en tanto que miembros de la alianza comercial Oneworld", añadieron las dos compañías, que no se extendieron sobre los motivos de su desacuerdo.

Un portavoz de la aerolínea británica explicó que el motivo de la ruptura es que British Airways considera que "no es el momento oportuno" para realizar la operación.

Asimismo, el citado portavoz subrayó que British Airways no está de acuerdo con la pretensión de Qantas de superar el 50% de la compañía resultante. En este sentido, explicó que "British Airways ha sido muy clara y consistente desde el minuto uno" de la negociación indicando que quería "una fusión entre iguales"

La combinación de BA y Qantas habría dado lugar a una compañía con 23.000 millones de dólares de ventas anuales y una flota de unos 500 aviones. El consejero delegado de la australiana, Alan Joyce, anunció a comienzos de este mes que las dos compañías tenían que acordar un "ratio de fusión apropiado".

Un fracaso anunciado

El director general de Qantas, Alan Joyce, ya anticipó la semana pasada que no había "ninguna garantía" de que la operación llegara a su fin debido a "obstáculos significativos que vencer" como "la ecuación de canje, el fondo de pensiones de BA y la perspectiva económica".

Uno de los principales problemas para que prosperara la operación era que British Airways habría tenido que escoger entre fusionarse con Iberia o con la australiana, aunque la aerolínea británica había indicado que se trataba de dos negociaciones independientes a pesar de que indicó que las dos fusiones no eran "sustitutivas" y de que las aerolíneas son "complementarias" en rutas.

Las actuales negociaciones entre British e Iberia comenzaron el pasado mes de julio, cuando la aerolínea española dejó de lado posibles acercamientos a Lufthansa (LHA.XE) y Air France-KLM (AF.PA) para centrarse en las negociaciones con BA, su socio comercial y compañero de la alianza Oneworld.

Uno de los escollos es el fondo de pensiones que la aerolínea británica firmó con los pilotos y que suponía una aportación directa de 800 millones de libras (1.210 millones de euros) para sanear dicho fondo, que acumulaba entonces un déficit de 2.100 millones de libras (3.100 millones de euros). El acuerdo incluía una aportación adicional de 150 millones de libras en los siguientes tres años, dependiendo de los resultados financieros de la aerolínea.

Iberia ha acumulado una participación del 9,9% en BA en los últimos meses como parte de las negociaciones, mientras que BA ostenta un 13,2% en el capital de la aerolínea española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky