
Ferrovial ha reforzado su negocio de servicios aéreos con un nuevo contrato a través de su filial FerroNATS. La compañía que preside Rafael del Pino ha comenzado a gestionar el servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS) y de mantenimiento de instalaciones CNS (comunicación, navegación y vigilancia) del Aeropuerto de Andorra-La Seu d'Urgell, operado por Aeroports de Catalunya.
FerroNATS presta servicios ya en 12 aeropuertos desde su nacimiento en 2011 como resultado de la alianza de Ferrovial Servicios y NATS, proveedor de servicios de navegación aérea líder en Reino Unido. En los próximos meses ampliará esta cifra a 13 cuando empezará a prestar servicio en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, de la red de Aena, donde la compañía realizará la labor de control aéreo de aeródromo, que abarca la fase final de descenso y la inicial de despegue, así como el movimiento de las aeronaves en tierra.
Actualmente, este aeropuerto está diseñado para procesar un tráfico anual de hasta cinco millones de pasajeros. El balance del primer semestre de 2018 arroja datos muy positivos para FerroNATS.
Durante este periodo, el proveedor de servicios de navegación aérea ha comenzado a prestar servicios en tres aeropuertos.
En concreto, en el mes de abril la compañía comenzó a proveer al Aeropuerto de Córdoba, dependiente de Aena, del servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS), que arroja información de las aeronaves, los vehículos y las personas que puedan estar en el área de maniobras.
A esto hay que sumar la reciente gestión de las torres de control de los Aeropuertos de Lleida-Alguaire, donde proporciona datos sobre la meteorología, el estado de las radioayudas o la presencia de aviones, vehículos u otros obstáculos en tierra. Y ahora suma el de Andorra-La Seu d'Urgell.