
El precio de la electricidad y de los carburantes está un 15 por ciento más caro que el año pasado. El mercado diario español de electricidad cerró junio con un precio medio de 58,6 euros/MWh, lo que supone un incremento del 6,45 por ciento desde mayo y está un 16,41 por ciento más caro que hace un año. Esta tendencia además se mantiene durante el mes de julio en el que los precios que se están registrando alcanzan casi a diario los 60 euros.
Según los datos de ASE, el precio mayorista de la electricidad fue un 24 por ciento más caro que la media de los últimos cinco años en junio (47,13 euros/MWh) por culpa de los precios de casación del gas natural y el carbón.
El hueco térmico (producción de electricidad a partir de carbón y gas) representó en junio un 24,1 por ciento del mix energético, frente al 21 por ciento de mayo. Aunque este mes se ha producido más, está muy por debajo de la cifra que alcanzaba hace un año (35,8 por ciento), cuando la producción hidráulica fue muy baja. En este momento, la producción hidráulica crece un 80 por ciento, y gana peso frente al carbón (-36 por ciento) que ha pasado de ofertar en 2017 a cerca de 45 euros a los 55 euros que está planteando este mes pasado.
Detrás de este incremento, al margen del encarecimiento del propio carbón que ha alcanzado los 100 dólares por tonelada, está el aumento del precio de las emisiones de CO2, que se han encarecido un 200 por ciento en los últimos 12 meses. Mientras el año pasado cotizaban a 5 euros, ahora lo hacen a 16 euros. Dado que el carbón tiene un factor de emisión de 0,9 euros€/tonelada, cada euro que sube el mercado de emisiones supone un incremento del coste de oportunidad de sus ofertas de 0,9 euros/MWh.
Carburantes
Por otro lado, los precios de los carburantes han subido alrededor de un 0,6 por ciento en los últimos días, con lo que rompen con cuatro semanas a la baja a las puertas de la operación salida del 15 de julio.
Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, tras esta subida el gasóleo tiene un precio un 17,2 por ciento superior al registrado hace un año, incremento que en el caso de la gasolina es del 12,9 por ciento. En concreto, el precio de la gasolina se sitúa esta semana en los 1,326 euros por litro, un 0,61 por ciento más cara que la semana pasada, cuando costaba 1,318 euros.
En el caso del gasoil, el precio de esta semana es de 1,229 euros por litro, un 0,58 por ciento más que los 1,222 de la última referencia. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 72,93 euros, 44 céntimos más que hace siete días, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 67,60 euros, 39 céntimos más que en la referencia anterior.
El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,458 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,355 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,501 euros por litro y el del gasoil en 1,354 euros.