
Tras desembarcar en Portugal hace unos meses, Roadis quiere seguir ampliando sus geografías en Europa y ahora busca entrar en Grecia.
La compañía española, controlada por el fondo de pensiones canadiense PSP, puja por la mayor autopista de peaje del país, la Egnatia Odos, con una longitud de 648 kilómetros. La firma que dirige José Antonio Labarra se halla entre las empresas precalificadas y el plazo para remitir una oferta definitiva culmina el próximo 16 de julio. El importe de la operación se estima entre los 100 y los 150 millones de euros.
Roadis, heredera de la antigua Isolux Infrastructure, compite en alianza con la compañía local Aktor Concession con otros seis grupos en la privatización de la autopista, que une la localidad de Igoumenitsa (capital de la unidad periférica de Tesprótida) y Epiro (región del noroeste del país en la frontera con Turquía). A lo largo de sus 648 kilómetros incluye 76 túneles y 1.650 puentes. Inaugurada en 2009, la inversión que requirió la construcción de esta carretera se aproximó a los 6.500 millones de euros.
El comprador de la Egnatia Odos se encargará del mantenimiento y explotación de la autopista. La venta de este activo por parte del Gobierno heleno responde a los compromisos para devolver las ayudas financieras de la Unión Europea. El proceso se anunció hace casi dos años, aunque se ha ido demorando. El calendario estimado es que la compraventa se cerrará antes de que finalice el año.
Roadis y Aktor Concessions figuran entre las siete propuestas precalificadas en este proceso. El grupo español, que está presente en España, Brasil, México, India y Portugal, compite con firmas como la francesa Vinci, que ha unido fuerzas con la griega Mytilineos Holdings, la italiana Anas International Enterprise, la también local Diolkos, el fondo de infraestructuras australiano Macquarie y los consorcios integrados por la china Sichuan Communications Investment Group y la local Damco Energy y por la helena GEK Terna y la gala Egis Projects.