Empresas y finanzas

N26: "La ventaja de nacer como un banco móvil es que no se arrastra tecnología obsoleta"

Francisco Sierra, director general en España de N26. Alberto Martín.

N26 nació hace cinco años en Alemania como un banco sólo para móviles. La entidad llegó a España hace apenas un año, aunque es ahora, y tras ver el ritmo de captación de clientes casi sin esfuerzo, cuando se crea el primer equipo en nuestro país liderado por Francisco Sierra, su director general.

Entre las ventajas de ser 100 por cien digital, Sierra destaca que no arrastran tecnología obsoleta ni una pesada red de oficinas.

¿Qué alternativa ofrece N26 frente a la banca tradicional?

N26 es un producto puramente móvil. El cliente puede realizar las gestiones más frecuentes que hace con su entidad, pero únicamente a través del teléfono, no contamos con ninguna sucursal. Además, la aplicación categoriza los gastos para que el cliente lo primero que vea es el saldo actual y en qué ha gastado.

¿Qué productos comercializa?

De momento en España nos estamos dando a conocer, pero vamos a lanzar una cuenta de ahorro. En otros países ya tenemos productos de inversión y crédito.

Pese a ser móvil, ¿hay tarjetas?

Sí, la cuenta va asociada a una tarjeta completamente gratuita. También hay un producto premium que es la tarjeta black, una tarjeta de viajes a la que ya veremos si le cambiamos el nombre porque hay que adecuarse al mercado local. Vamos a lanzar otra tarjeta enfocada a los nativos digitales con promociones y servicios centrados en la tecnología como seguros de un ordenador.

¿Hay acuerdos con cajeros?

Sí. Sacar dinero con nuestras tarjetas es gratis en todos los cajeros de España y en los países en los que estamos presente, aunque tenemos un límite de cinco retiradas al mes.

De momento el banco funciona enfocado como cuenta secundaria...

No buscamos sustituir a nadie aunque pasará porque los usuarios ya comienzan a vincular su nómina y domiciliar los gastos. Cada vez nos usan más como cuenta primaria.

¿En cuántos mercados está?

Tenemos licencia con el Banco Central Europeo (BCE) que nos permite operar en 17 países. Dentro de esos mercados, los cinco principales donde estamos son Alemania, Austria, Francia, Italia y España.

¿Cuáles son las perspectivas de expansión?

Nuestros próximos destinos son Reino Unido y EEUU donde estamos formando equipo para aterrizar en los próximos meses.

¿Y de crecimiento de clientes?

Nosotros no damos los datos a nivel nacional. Nuestro objetivo es alcanzar en dos años dos millones de clientes a nivel global. Vamos a buen ritmo sumando 2.000 usuarios al día. El objetivo es ser el banco de mayor crecimiento en España.

¿Cómo es el cliente del banco?

La media de edad es de 31 años, aunque nuestro público objetivo realmente es todo aquel que tenga un teléfono móvil.

¿Hay reticencia de los usuarios por ser únicamente móvil?

Doy por hecho que como somos un banco generamos confianza. Puede haber reticencias, pero contamos con todos los requisitos y procesos establecidos por el BCE.

¿Cómo ve la digitalización del sector bancario español?

La banca ha hecho ajustes y lanzado alguna marca para gente más joven, pero realmente tiene detrás una infraestructura tecnológica antigua y un organigrama muy tradicional. La digitalización está viniendo a marchas forzadas. Por eso creo que hay una oportunidad buena porque los bancos siempre van a ir siguiéndonos. Los que llegamos nuevos tenemos más flexibilidad y rapidez para innovar. No arrastramos toda esa tecnología obsoleta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky