
Isolux Corsán, que se halla en concurso de acreedores desde hace un año, ha solicitado esta semana al juzgado la autorización para formalizar la venta de las unidades productivas de renovables, líneas de transmisión (T&D) y un proyecto de ingeniería, construcción y mantenimiento en Tanzania a Eurofinsa. Fuera de este proceso, en todo caso, quedan las redes de transmisión que Isolux tiene en Brasil, cuyo traspaso se negocia en paralelo con otros interesados.
Eurofinsa se hará así, siempre que el juez lo apruebe, con la plantilla de estas áreas, las referencias, las homologaciones y las oportunidades comerciales, entre otros, según fuentes conocedoras del proceso. Tanto Eurofinsa como la administración concursal de Isolux declinaron hacer comentarios.
Tras un proceso abierto de captación de ofertas llevado a cabo por Alantra, de todas las ofertas recibidas la administración concursal de Isolux ha valorado como la más beneficiosa la de Eurofinsa. Para ello, ha tenido en cuenta el precio ofrecido, la continuidad de la empresa o de las unidades productivas, el número de puestos de trabajo y la mejor satisfacción de los acreedores.
El importe de las operaciones ha sido muy limitado, sin embargo, el acuerdo contempla la subrogación de los trabajadores de estas divisiones. En concreto, Eurofinsa fichará a un total de 22 empleados tanto del área de renovables como de líneas de transmisión.
En la unidad de renovables, cuyo acuerdo de compraventa se suscribió en enero, además de la plantilla (12), Eurofinsa se quedará con los procesos productivos y de construcción, métodos y técnicas de ingeniería y construcción y producción, investigación y desarrollo y know how; el fondo de comercio (información financiera y comercial relativa a los último tres ejercicios); y oportunidades comerciales como los proyectos, todos ellos ubicados en el Estado de Arizona (Estados Unidos), Snowflake, ante el cliente Waste Empowered, Novo Solar (Energy Matters), y Kayenta (Navajo Tribal Utility Authority). También tendrá los certificados de buena ejecución de 35 proyectos en España, siete en Reino Unido, 16 en Italia, dos en Estados Unidos, México y Perú, y uno en Sudáfrica, Argentina, Honduras y Japón.
En cuanto a la redes eléctricas y el proyecto de Tanzania, Isolux y Eurofinsa firmaron el contrato de compraventa el pasado 1 de julio. Al margen de la plantilla (10), la ingeniería española se quedará con el fondo de comercio, las referencias de 121 proyectos en España, 21 en India, 17 en Qatar, 12 en Brasil, siete en Angola, cinco en Argentina y México, uno en Chile, Guatemala y Siria y las homologaciones de clientes españoles (Endesa, Iberdrola, REE y Unión Fenosa) y extranjeros para determinados trabajos en Jordania, Arabia Saudí, Qatar, Oman y Noruega.