
Varapalo de la Comisión Europea a España. Bruselas ha concluido que Correos recibió entre 2004 y 2010 ayudas estatales ilegales por la prestación del servicio postal universal, además de exenciones fiscales incompatibles. Ahora, España deberá recuperar ambas aportaciones.
En concreto, el Ejecutivo comunitario calcula que Correos recibió una compensación excesiva de unos 167 millones de euros en el citado periodo por la prestación del servicio postal universal en España, así como ventajas indebidas por unos 900.000 euros gracias a una exención fiscal específica concedida en 2004.
¿De dónde parte esta medida? Bruselas ha tomado esta decisión tras la investigación en profundidad abierta en febrero de 2016 a raíz de dos denuncias recibidas en las que se alegaba que Correos había recibido varias ayudas ilegales e incompatibles los años previos a que el mercado de servicios postales fuese liberalizado en 2011.
El Ejecutivo comunitario ha explicado en un comunicado que los Estados miembros pueden conceder ayudas estatales con el objetivo de compensar el sobrecoste que supone la prestación de un servicio público pero siempre que se cumplan determinados criterios.
Servicio en materia electoral
La Comisión Europea también evaluó la compatibilidad de las aportaciones de capital concedidas a Correos durante el mismo periodo y la compensación concedida por la entrega de material electoral. En ambos casos Bruselas ha descartado que Correos tenga que devolver estas ayudas.
En el primer caso, el Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que las aportaciones de capital se realizaron en condiciones que un inversor privado que operara en condiciones de mercado habría aceptado, por lo que la medida no constituye una ayuda pública ilegal.
Por otro lado, la compensación por la entrega de material electoral "es anterior a la adhesión de España a la UE" y por tanto se trata de una medida que constituye una ayuda "existente" que no debe recuperarse.
En cualquier caso, la CE ha precisado que no hay multas conforme a estas reglas y que la recuperación no sanciona a la empresa en cuestión, sino que "simplemente restablece la igualdad de trato con respecto a las demás empresas".
La patronal habla de "dopaje"
La patronal de logística y paquetería UNO ha manifestado su satisfacción por la resolución de la UE. "La resolución de Bruselas demuestra nuestras sospechas de que Correos compite con el resto de empresas 'dopada', lo que le facilita despreocuparse de sus tarifas", asegura la asociación empresarial, que mostró su disposición a seguir denunciando, dado que la decisión de la UE sólo se refiriere hasta el año 2010.
Asimismo, UNO manifiesta su confianza en que esta resolución sirva para que el Gobierno "desarrolle de una vez por todas" una Ley Postal en la que se determine el coste real del servicio postal público que Correos tiene asignado por ley y que, de esta forma, "no haya espacio para ilegalidades con las subvenciones públicas".