Empresas y finanzas

Producción sector náutico español fue 276,8 millones en 2005

Madrid, 26 oct (EFECOM).- La producción del sector náutico español fue de 276,8 millones de euros en 2005 cifra que, en opinión de los empresarios, supone una moderación del crecimiento con respecto a los últimos años, según el informe elaborado por la Fira de Barcelona con motivo de la celebración del Salón Náutico Internacional 2006.

El total de unidades producidas en España durante 2005 fue de 13.088, de las cuales 6.575 fueron neumáticas, 5.793 de motor y 720 unidades de vela.

Del total de embarcaciones de motor y vela, 4.323 unidades se exportaron, lo que supone un valor de 78,5 millones de euros, cifra que confirma la tendencia a la expansión internacional de las producciones de los constructores españoles.

Durante 2005, el sector importó 9.858 unidades de vela y motor, cuyo valor estimado es de 612,8 millones de euros.

El informe destaca que, por tipo de esloras, hay una especialización en embarcaciones deportivas y de recreo de pequeña eslora que registra una demanda creciente de este tipo de embarcaciones por segmentos más amplios de población y los nuevos aficionados.

En 2005, el consumo interno fue de 12.048 unidades de embarcaciones de vela o motor; el número de embarcaciones de recreo matriculadas fue de 12.220 (un 3% más que en 2004) y el total estimado de la flota actualmente es de 186.136 embarcaciones.

A 31 de diciembre de 2005, las altas registradas en la Dirección General de Marina Mercante fueron 13.220 nuevas embarcaciones matriculadas en España, lo que representa un 3% más que en 2004.

Del total de matriculaciones, 11.872 correspondieron a motor (89,8%) y 1.348, a vela (10,2%). Con respecto a 2004, las primeras han aumentado en 1.512 matriculaciones y las segundas en 105.

Según el número de altas de matriculaciones, Andalucía se situó en primer lugar, con 2.897; seguida de Cataluña; con 2.809; Baleares, 1.716; Comunidad Valenciana, 1.669; Galicia, 1.308; Canarias, 1.022; Murcia, 813; País Vasco, 398; Cantabria, 277; Asturias, 257 y Ceuta y Melilla, 54.

En septiembre de 2006 el número de puertos o dársenas para uso deportivo y recreativo repartidos en España es de 323, un 0,62% más que en 2005 y el número de amarres es de 107.772, un 0,91% más.

Para los próximos años se espera un crecimiento de los puertos, pero sobre todo de los amarres, porque existen más proyectos de ampliación y remodelación de instalaciones que de nuevas construcciones.

Las comunidades con más puertos son Baleares (68), Comunidad Valenciana (47) y Cataluña (46) y, según el número de amarres, en primera posición se sitúa Cataluña; en segunda, Baleares y en tercera, la Comunidad Valenciana.

Con respecto a las expectativas empresariales, en el grupo de astilleros, el 47% de los empresarios opina que el negocio se mantuvo estable en 2005, así como el 75% de los empresarios de neumáticas, el 42,9% de los importadores de embarcaciones, el 66,7% de los importadores de motores y el 55% de los dedicados a balsas salvavidas.

En cuanto a las previsiones para 2006, el 41% de los empresarios de astilleros cree que se mantendrá igual su actividad, y el 50% de los dedicados a neumáticas semirígidas piensa que habrá un incremento.

El 43% de los importadores de embarcaciones cree también en la opción de estabilidad; el 66,7% de los importadores de motores espera incrementar sus cifras, mientras que en balsas salvavidas, el 100% de las empresas esperan aumentar su cifra de negocios en 2006.

Los empresarios consideran que los factores que han limitado su actividad en 2005 han sido la falta de mano de obra cualificada, el aumento de los costes de producción, la debilidad de la demanda, la mayor competencia, los aspectos fiscales y de financiación y la insuficiencia de infraestructuras o servicios. EFECOM

lgp/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky