Entre Telefónica y el Mundial de Moto GP pueden ocurrir tres cosas a finales de otoño: que la teleco renueve sus derechos audiovisuales, que no renueve o que lo haga a medias.
Las dos últimas posibilidades tienen estos días en un sinvivir al circuito del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Según ha podido saber elEconomista, el mundo de las motos mira con temor a Telefónica, consciente de que su actual situación puede derrapar en el caso de que la compañía de telecomunicaciones no llegue a un acuerdo con Dorna Sports, dueños del tinglado motociclista más mediático del planeta.
El contrato de los derechos de televisión de los Mundiales de Moto GP, Moto2 y Moto3 -que actualmente mantienen Telefónica y Dorna-, concluye el próximo 18 noviembre, tras el término del Gran Premio de Valencia, por lo que durante este verano toca acordar las nuevas condiciones con vistas a las tres próximas temporadas.
Si Telefónica renueva el acuerdo con Dorna, todo seguirá igual que hasta la fecha. Si por el contrario, la teleco rompe el trato con los dueños del evento, también dejaría de ofrecer el Mundial de Motociclismo a sus abonados. En ese caso, podrían irrumpir otros grupos televisivos, como Mediaset o Atresmedia pero con precios presumiblemente a la baja en comparación con los de Telefónica.
Asimismo, en el supuesto de que Movistar no renueve el Mundial de Motociclismo, también tendrían los días contados el mecenazgo de Telefónica al equipo Yamaha Factoring Racing, en cuyas filas destacan con Valentino Rossi y Maverick Viñales como cabezas de cartel. "No tiene sentido patrocinar una escudería sin disponer de los derechos audiovisuales de los contenidos", indican fuentes del sector, consultadas por este periódico. De lo anterior se desprende que, tras cinco años de hermanazgo deportivo, el futuro de Yamaha con Movistar ahora depende directamente de las negociaciones entre Dorna y Telefónica. También podría suceder que Telefónica renueve con Dorna y abandonara Yamaha o buscara otros posibles compañeros de aventura.
Los observadores del mercado consultados apuntan que las recientes compras de los derechos televisivos de la Liga y la Champions, por parte de Telefónica, "juega en contra de las motos". De hecho, la teleco ha invertido más de 1.080 millones de euros en los dos torneos continentales para las temporadas 2018-2021 y otros 2.940 millones por los de los cursos 2019-2022 en la competición doméstica.
Además, si Telefónica no renovara el contrato con Dorna Sports, se caería de la parrilla de la teleco unos contenidos que el último año tampoco lograron revender a otros operadores, como Orange o Vodafone, quienes optaron por adquirir otros contenidos premium de su rival.
A falta de 11 grandes premios para concluir la temporada, los éxitos deportivos están resultando esquivos para la escudería de Yamaha y Movistar. Hasta la fecha, la supremacía corresponde a Repsol-Honda, con su líder Marc Márquez, con 140 puntos en el Mundial, por delante de los dos pilotos del equipo azul, Rossi (99 puntos) y Viñales (93 puntos).
Lo que no están en riesgo en Movistar TV son los derechos de la Formula 1, en vigor hasta 2020.