Empresas y finanzas

CE propone prohibir exportación de mercurio desde julio de 2011

Bruselas, 26 oct (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy prohibir a partir de julio de 2011 a los países de la UE toda exportación de mercurio, metal líquido muy contaminante entre cuyos mayores suministradores se encuentra la empresa española Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA).

Cuando entre en vigor el Reglamento propuesto, el mercurio que ya no se utilice en la industria del cloro se almacenará en lugares seguros, según la normativa.

MAYASA exporta anualmente unas mil toneladas de este producto.

Aunque la extracción minera ha cesado, la empresa comercializa el mercurio "reciclado" que se recupera de la industria del cloro.

Bruselas ha llevado a cabo una amplia consulta con MAYASA, el Gobierno español y la industria europea del cloro y la sosa, principales actores interesados, que han aceptado la prohibición de la exportación a partir de esa fecha, según un comunicado de la CE.

Por su parte, el Consejo europeo de la Industria Química se ha comprometido voluntariamente a garantizar el almacenaje del mercurio a partir de julio de 2011.

La propuesta de Reglamento será sometida ahora a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo de ministros, que deberán aprobar la normativa por el procedimiento de codecisión.

Para el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, "con la prohibición de la exportación de mercurio y la imposición de su almacenaje seguro, la UE está dando ejemplo mundial".

Por otro lado, la CE informó de una conferencia internacional que se celebra hoy y mañana en Bruselas para impulsar una acción mundial contra la exportación de mercurio.

De la conferencia podría resultar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para reducir la exposición humana y medioambiental a esa sustancia, según el comunicado de la Comisión.

En el evento participan más de treinta países aparte de la UE, entre los que figuran China, Rusia, la India, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

El mercurio y sus componentes pueden ser mortales en dosis elevadas, o afectar el sistema nervioso (por ejemplo por el consumo de pescado) y al medio ambiente, en proporciones menores.

Asimismo, puede tener efectos nocivos sobre los sistemas cardiovascular, inmunitario y reproductor.

Es un material contaminante que afecta a millones de personas en el mundo porque "viaja" a través de la atmósfera y se deposita tanto en tierra como en agua.

Las poblaciones cercanas a la costa, cuya fuente de proteínas es mayoritariamente el pescado, son algunas de las más vulnerables al mercurio. EFECOM

mb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky