Empresas y finanzas

Isaac Pola: "El grueso de la actividad de Duro Felguera continuará en Asturias"

Foto: Archivo

El consejero de Empleo, Industria y Turismo de Asturias, Isaac Pola, ha liderado la intermediación del Gobierno regional para facilitar a Duro Felguera todas las negociaciones con inversores y con administraciones con el objetivo último de evitar la quiebra del emblema industrial de la Comunidad. Confía en el éxito de la ampliación y vislumbra en una siguiente fase la consolidación como socio de referencia de uno de los nuevos accionistas. Asimismo, insiste en la importancia de que la compañía conserve su asturianidad, tanto en el equipo directivo como en el empleo.

Duro Felguera ha dado pasos firmes hacia su salvación. ¿Tienen certeza de que el proceso se resolverá con éxito?

Es un muy difícil hablar de certezas o de garantías. Estamos a punto de abrir ese proceso (entre el 3 y el 16 de julio) de ampliación de capital por 125 millones. Estamos en el buen camino de reordenar, reestructurar y sanear la situación financiera de Duro Felguera y de sentar las bases para la proyección a futuro de la empresa. Espero que una vez solventada esta coyuntura de carácter financiero vuelva a una situación estable y, por supuesto, confiando en que sobre todo en Asturias la actividad económica y el empleo que se derivan continúe.

La compañía tiene abierto un proceso de regulación. ¿A cuántos trabajadores afectará?

Todavía no ha sido concretada la cifra. Se está tratando de pactar una solución lo menos impactante posible y lo más acordada posible. Confiamos en que haya un acuerdo razonable para las partes.

¿Mantendrá Duro Felguera el grueso de la actividad en Asturias?

Por lo que conocemos, el grueso de la actividad, no solo de ingeniería sino también productiva, continuará estando en Asturias. Ése fue desde el primer momento nuestro interés y nuestra reclamación y en ese sentido los planes que actualmente baraja el equipo directivo confirman la permanencia en Asturias.

¿Hay algún compromiso para que la dirección siga siendo asturiana?

Obviamente, son decisiones en las que no nos corresponde influir pero sí hemos manifestado que nos gustaría que el equipo directivo resultante de la nueva composición accionarial tuviera una vinculación con el territorio. Y tenemos capacidad para dar una cobertura razonable como región a este asunto, pero nos toca esperar a esa configuración definitiva del accionariado.

Fidentiis señala que hay inversores interesados en la ampliación. ¿Qué papel ha jugado el Gobierno de Asturias?

El de facilitar la comunicación con potenciales inversores en esa perspectiva industrial. Lógicamente el Gobierno no puede intervenir en negociaciones ni en decisiones.

¿Pondrá dinero en la ampliación?

No. El Gobierno de Asturias no tiene capacidad ni instrumentos para ello.

TSK acudirá a la ampliación y Blas Herrero se ha retirado. ¿Le consta el compromiso de otros empresarios asturianos?

TSK ha hecho pública su postura en el sentido de plantear al menos el mantenimiento de su posición porcentual en la compañía, si bien tampoco descarta incrementarla. Y Blas Herrero después de una primera prospectiva ha dicho que en principio no le interesa, pero no hay nada descartable a priori.

¿Sabe que inversores entrarán en el capital?

Mantenemos una discreción comprometida con todos los involucrados. Obviamente todo el mundo guarda sus cartas hasta el momento final. No descarto que esta configuración accionarial que se plantee ahora sea un paso, un tránsito hasta tener de forma definitiva un socio de referencia industrial. Todo apunta a que pudiera ser.

¿Son fondos, grupos industriales, españoles, internacionales?

Hay de todo. Puede resultar una composición variopinta.

¿Cómo quedará inicialmente el accionariado?

En este proceso de ampliación el accionariado estará bastante repartido. Los mayores compromisos están en el entorno del 10-12%, probablemente. Y una vez pase eso, lógicamente entre esos grupos habrá mayores y menores afinidades y se compondrán posibles alianzas, asociaciones de control que tratarán de influir en la configuración del equipo directivo.

De ese grupo se ha caído Petroza, de inversores mexicanos, que iba a comprar el 24% a Inversiones Somió. ¿Se puede retomar?

No hemos tenido contacto posterior a su decisión de no ejecutar la opción de compra.

Justificó su retirada en los problemas de Duro Felguera con Hacienda y ahora se ha conocido que le reclaman unos 250 millones...

Entendemos el contenido y el formato en que Duro Felguera quiere plantear sus recursos y les apoyaremos en la medida de lo posible a habilitar los contactos que requieran en las negociaciones. Hay argumentos para pensar que al menos la empresa tiene una parte importante de razón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky