Empresas y finanzas

Gestamp esquiva el impacto de los aranceles de Trump

  • La empresa de componentes para la automoción cuenta con ocho centros de producción en EE.UU.

El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco Riberas, descartó ayer que la imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte del Gobierno de EEUU tenga efectos negativos sobre su actividad. En una visita al centro de I+D que la empresa de componentes metálicos para automóviles tiene en Barcelona, Riberas recordó que disponen de ocho fábricas en EEUU para poder proveer a la industria norteamericana.

"Producimos componentes allá donde se montan los coches, por ello contamos con 105 plantas en todo el mundo, así que si suben tarifas haremos más coches en EEUU", declaró el presidente del Gestamp. Con todo, Riberas lamentó la escalada arancelaria impulsada por la Administración Trump por el efecto que pueda tener en el conjunto de la industria y por representar una restricción al comercio internacional.

Industria 4.0

El presidente aprovechó la visita para mostrar los avances hechos por Gestamp en la implantación de la industria 4.0 en sus centros de producción, donde han extendido el uso de la robótica, el Big Data, el Internet de las Cosas o la visión artificial. Por ejemplo, los responsables de la firma mostraron sus líneas de estampación en caliente (moldeado de acero en formas complejas), que cuentan con sensores capaces de captar y procesar 3.000 variables sobre temperatura, vibración, sonido o presión, entre otras.

A partir del análisis masivo de datos, se crean algoritmos que pueden mejorar el funcionamiento de la maquinaria y facilitar ganancias en eficiencia y ahorro energético. Otra aplicación de la industria 4.0 es el uso de la visión artificial para supervisar la soldadura del chasis. Los errores detectados en los 230.000 millones de señales registradas a diario se procesan y comparten en la nube con una red que conectará 69 líneas de producción a nivel mundial en 2019, con el objetivo final de reducir los fallos a cero.

Mayor 'capital flotante'

Riberas descartó el salto de Gestamp al Ibex 35 a corto plazo, aunque admitió que podría darse más adelante. Antes, el presidente señaló que la empresa deberá incrementar su capital flotante en bolsa del 30 al 35% durante los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky