Empresas y finanzas

Teresa Ribera: las centrales nucleares y las de carbón "no tienen futuro"

  • Aboga por diversificar la economía en los alrededores de las plantas
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica.

Teresa Ribera, la nueva ministra de Transición Ecológica, reveló durante una entrevista en La Sexta, que no tiene intención de prolongar la vida útil ni de las centrales nucleares ni de las centrales de carbón, porque "no tienen futuro", un mensaje diametralmente opuesto al del anterior responsable de la Cartera de Energía, Álvaro Nadal, quien mantuvo sonados enfrentamientos con las empresas, al defender la continuidad de esas plantas, argumentando que abaratan el precio de la electricidad.

Ribera se refirió a ello y dijo que la factura eléctrica "no tiene por qué" ser más cara, dado que las renovables -eólica y fotovoltaica en particular- tienen unos costes de operación e instalación "que baten cualquier comparación con los sistemas convencionales de generación", y explicó que dependerá de la estructura del recibo de la luz, "algo que está en discusión en todos los países de Europa".

En la actualidad, las eléctricas, excepto Iberdrola, están invirtiendo para que la mayoría de las plantas térmicas que consumen carbón de importación cumplan con los niveles de emisiones contaminantes establecidos por la UE a partir de 2020 y puedan seguir operando. No ocurre lo mismo con aquellas que consumen carbón nacional -excepto Aboño, en Asturias-, que las empresas quieren cerrar por su escasa rentabilidad.

En el caso de las nucleares, las eléctricas se quejan de que sufren una excesiva carga tributaria, pero mientras Iberdrola insiste en que cosecha pérdidas con ellas, Endesa sostiene que ingresa poco, pero suficiente. La diferencia se debe al modo en que contabilizan estos activos, pero las dos -y Gas Natural Fenosa- están de acuerdo en que la presión fiscal debe bajar si han de acometer las inversiones necesarias para prolongar su vida útil más allá de los 40 años previstos ahora, que se cumplen a mediados de la próxima década.

La ministra mostró su preocupación por el impacto que tendrá el cierre de las plantas en sus áreas de influencia y apostó por diversificar su economía, para darles "un futuro viable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky