Empresas y finanzas

Telefónica tiene más gancho que Saba para el 'holding' de La Caixa

Cualquier inversor que en un determinado momento haya vendido posiciones en bolsa de cierto tamaño, sabe que es complicado volver a reconstruir la cartera; algo que ahora le está sucediendo a Criteria. La venta de su participación en Abertis -por la que ha ingresado alrededor de 3.000 millones de euros- convierte mediáticamente al holding en un cazador de participadas; aunque ya ha dejado claro que el dinero no le quemará en las manos al retrasar la adquisición de Saba.

Criteria sabe que lleva la batuta de la negociación. Controla el 50,1% de la empresa de aparcamientos y tiene la capacidad de decidir si compra o vende el resto del capital a los fondos, Torreal, KKR y ProA.

Por ello, según fuentes financieras, su intención es adquirir al mejor precio posible -cerca de unos 1.000 millones- y desprenderse de su participación si la oferta es buena, ya sea de sus actuales socios, ya sea de un tercero. Cuenta con buenos argumentos para defenderlo ante los fondos: su estrategia como holding nunca ha sido controlar todo el capital de compañías ilíquidas -el proyecto de sacar a bolsa Saba se quedó en el cajón cuando perdió la puja por Empark-, y, aunque las concesiones son uno de sus sectores objetivos, la rentabilidad por dividendo de Saba está lejos de la que obtenía por Abertis; y la retribución es una pieza clave en la recomposición de cartera que debe afrontar Criteria.

En 2017, el holding cobró 115 millones en dividendos por su participación en Abertis. Solo Gas Natural y CaixaBank le aportaron ingresos mayores: 311 y 244 millones, respectivamente. En contraste, sus sabas apenas le inyectaron 10 millones vía dividendos; lo que representa un 1,23% del total de los cobrados a lo largo de 2017.

Aunque Criteria pudiera modificar a su antojo la política de retribución de Saba, adquirir la participación que no está en sus manos, el mix dividendos-gasto no parece tan atractivo como otras opciones. Con un dividendo similar y una inversión de 700 millones -el mercado otorga un valor a Saba de unos 1.400 millones-, la cifra de dividendo adicional supondría otros 10 millones en cobro de retribuciones.

En contraste, ese mismo capital invertido en Telefónica ahora, le reportaría a Criteria cerca de 35 millones en dividendos; algo menos de un tercio de los que ha perdido con la venta de Abertis en la opa de Hochtief-Atlantia y tres veces más de los que teóricamente percibiría al lograr el control total del capital de Saba. Por debajo de 8 euros -el viernes Telefónica cerró a 7,78 euros-, la rentabilidad por dividendo de la teleco roza el 5% anual, ya que el consenso de analistas calcula que repartirá 0,39 euros a cada una de sus acciones con cargo a los resultados de este año. Y Criteria parece que tiene en su radar ese precio. Así, el año pasado, las primeras adquisiciones de matildes las cerró a 8,2 euros por título. Desde entonces, ha continuado invirtiendo en la teleco poco a poco.

En mayo, el grupo ha continuado impulsando las adquisiciones y ya ha comprado títulos por cerca de 100 millones. Aunque hay otras opciones que gustan al holding de La Caixa, como Cellnex, por ahora el proyecto de tomar posiciones en el gestor de infraestructuras de telecomunicaciones estaría parado, a la espera de que se resuelva la liquidación de la opa sobre Abertis y los Benetton hagan algún acercamiento. Su holding, Edizione, será el primer accionista de Cellnex tras adquirir un 29% del capital de la compañía que estaba en manos de Abertis.

En contraste, la sintonía entre Criteria y Telefónica se evidencia en Isidro Fainé. El primer ejecutivo de la Fundación Bancaria laCaixa es también vicepresidente de la teleco.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Puffffff
A Favor
En Contra

Yo tambien he vendido en la OPA de Abertis, pero no quiero Telefónica ni regalada.

Puntuación -1
#1
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Es lógico y normal que las personas que dirigen Criteria estén comprando acciones de Telefónica, porque todas las personas que estamos comprando acciones de Telefónica, sabemos que tarde o temprano las vamos a poder vender por encima de los 10 euros, y hasta que ésto ocurra, sabemos que vamos a cobrar los dividendos, que proporcionan una rentabilidad superior a todas las cuentas bancarias, y a todos los depósitos bancarios que existen.

Puntuación 0
#2
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Todas las personas que están haciendo el gran disparate de vender las acciones de Telefónica a los precios actuales, se van a desesperar cuando las acciones de Telefónica coticen por encima de los 10 euros, porque van a dejar de ganar más de un 25% del dinero invertido, más el cobro de los dividendos que hubiesen cobrado si no se hubieran vendido las acciones.

Puntuación 0
#3