Empresas y finanzas

Grifols apostará por EEUU, pese al fracaso de su fármaco

  • Es la única firma catalana del Ibex que conserva la sede en Cataluña
Imagen: Reuters.

Grifols seguirá apostando fuerte por Estados Unidos, pese al fracaso vivido con el fármaco que preparaba su participada Aradigm y que ha obligado a la multinacional catalana de hemoderivados a valorar a cero su participación, tras el veto de la Agencia del Medicamento estadounidense por dudas sobre la fiabilidad de los ensayos clínicos.

En declaraciones a la prensa tras la junta anual de accionistas, el consejero delegado de la compañía, Víctor Grífols, afirmó que este varapalo forma parte del "juego" que implica la I+D, en el que "para tener éxito en un proyecto hay que fracasar en nueve". Incidió en que hay grupos de pacientes que están presionando para que el medicamento logre la autorización, y el también consejero delegado Raimon Grífols quitó hierro a la demanda colectiva presentada contra Aradigm por varios bufetes de abogados por posible fraude, argumentando que es una dinámica habitual en Estados Unidos.

Grifols tiene en marcha cuatro inversiones productivas en Estados Unidos por casi 360 millones de euros, y solo en los terrenos que ha adquirido en Clayton (Carolina del Norte) -que se disputó con Amazon y que totalizan 282 hectáreas- podría ubicar todas las plantas que tiene actualmente en todo el mundo. El mercado de Estados Unidos y Canadá supone actualmente el 67 por ciento del negocio de la compañía con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y sigue siendo su fuente de plasma para desarrollar sus productos.

Preguntado sobre el mantenimiento de la sede de la empresa en Cataluña, que ha convertido a Grifols en la única catalana del Ibex 35, Raimon Grifols aseguró que se debe a que no vieron "ningún motivo" para irse y han sido fieles a los orígenes en Barcelona de la empresa familiar. Con todo, añadió que la empresa no tiene "pensamiento político" y que si surgieses circunstancias adversas se irían, con Estados Unidos como destino "lógico".

De momento, su prioridad es seguir creciendo en capacidad productiva y en innovación, así como continuar con las adquisiciones que tengan "sentido estratégico", según Víctor Grífols. La refinanciación de la elevada deuda de la firma para comprar Hologic en 2017 les dejaba todavía a finales de año una liquidez de 1.250 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky