Empresas y finanzas

Escarrer avisa del daño al turismo por los actos políticos en playas catalanas

  • El consejero de Meliá pide una norma estatal para el alquiler turístico
Entrevista a Gabriel Escarrer durante el Foro Hosteltur. Imagen de Elisa Senra

"No podemos jugar con la inestabilidad jurídica y social de una región". Así se refería ayer Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International al conflicto político que se vive en Cataluña. Durante su intervención en el Foro Hosteltur, el directivo alertó del impacto negativo que pueden tener en el sector turístico altercados como el que se vivió en las playas de Canet de Mar (Barcelona), donde habían clavado en la arena cruces amarillas.

"Este tipo de acciones pueden hacer mucho daño. Basta que algún medio británico les de cobertura para que los turistas decidan que no quieren vivir este tipo de situaciones en España", apuntó Escarrer. El directivo, que asegura que tras la aplicación del artículo 155 se estabilizó bastante la situación, recordó que el pasado mes de octubre la retrocesión fue palpable en los resultados de la compañía, con 2 millones menos de beneficios respecto al año anterior.

"El turismo vacacional apenas había percibido el impacto, pero si empiezan con acciones de este tipo en la playa estarán poniendo en juego el negocio, y hay que recordar que un 24% del PIB turístico de este país se genera en Cataluña". En la entrevista realizada por Amador G. Ayora, director de elEconomista y Manuel Molina, director de Hosteltur, Escarrer trató también la problemática del alquiler turístico en las grandes ciudades.

"Este fenómeno ha venido para quedarse, pero tenemos que decidir a nivel país como queremos crecer con ese modelo", ya que advirtió que "se está creando turismofobia y podemos morir de éxito". Escarrer cree que lo correcto sería definir un plan estratégico en el que se delimiten cuántas licencias de alquiler vacacional queremos, qué porcentaje comparado a la planta hotelera y en cuánto tiempo las vamos a otorgar, como se está haciendo con el sector de transporte y las VTC.

Pide un Ministerio de Turismo único

El consejero delegado de Meliá aprovechó el foro para señalar lo apropiado que sería contar con un ministerio de turismo único, ya que pocos sectores tienen una visión mas transversal que este, donde afectan la seguridad, las infraestructuras, el patrimonio y el medioambiente del país.

"Siendo España una potencia turística a nivel mundial necesitaría enfocar este tema con un ministerio. Es cierto que las cosas van bien, pero pueden ir muchísimo mejor", destacó Escarrer.

Así, el directivo considera que, aunque en España "no hemos alcanzado el techo turísticamente hablando, el crecimiento que se está dando en los últimos años no es sostenible en un futuro".

En este sentido, Joan Vilá, presidente ejecutivo de Hotelbeds Group, el mayor banco de camas del mundo, considera que "la burbuja turística empezará a deshincharse este año y lo seguirá haciendo el próximo".

Meliá en Asia y el Caribe

Escarrer repasó también la trayectoria de Meliá en Asia y el Caribe, dos objetivos estratégicos para el crecimiento de la hotelera, que ya tiene en China siete hoteles, el último firmado esta misma semana. "De los 30 establecimientos que abriremos este año ocho serán en Asia, donde creceremos con otros 12 hoteles en 2019". Según Escarrer, los hoteles en esta región tienen unas tasas de retorno muy superiores y unos ingresos mucho más altos.

Por otro lado, Latinoamérica será la segunda mayor área de crecimiento de la compañía, con un volumen de cuatro a seis aperturas al año. En cuanto a Cuba, "la perla del Caribe", aseguró que cuando se levante el embargo va a ser el "destino más competitivo del Caribe". "Nosotros seguimos creciendo y desde principios de año hemos incorporado cinco hoteles y a lo largo del año incorporaremos tres más".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky