Empresas y finanzas

La noticia objeto de la querella: "Grifols paga a 5.300 médicos"

La farmacéutica catalana Grifols pagó entre agosto de 2013 y diciembre de 2014 un total de 1,15 millones de euros a 5.339 médicos en EEUU por actividades de promoción y consultoría relacionados con medicamentos de su propiedad. Estos pagos incluyen conceptos como conferencias, participación en simposios o actividades de formación de la compañía, así como gastos de alojamiento, comida y bebida en estos cursos.

Estos ingresos, de manera detallada, deben enviarse para su conocimiento a las autoridades sanitarias de EEUU, que los hace públicos posteriormente a través de la web del Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS), la agencia federal dependiente del Departamento de Salud estadounidense, encargada de gestionar diversos servicios de salud, así como los procesos regulatorios e informativos para los profesionales de la salud, las administraciones locales y los consumidores.

En España, el laboratorio no tiene esta obligación, aunque la patronal Farmaindustria ha cambiado este año su código de buenas prácticas para que también sea obligatorio hacerlo público a partir del año que viene.

En concreto, según se puede consultar en dicha web, Grifols -el único laboratorio de origen español que aparece en el listado al cotizar en EEUU- realizó estos pagos a través de seis compañías. (...) El mayor desembolso por estos conceptos lo realizó Grifols USA, que en año y medio realizó 8.271 pagos a 4.987 médicos, por un importe total de 649.485 euros. La remuneración más alta en este periodo a un sólo médico también la realizó esta filial, por una cantidad de 45.155 euros. (...) La asociación Propublica se dedica cada año a cruzar los datos ofrecidos por las compañías y los propios médicos para publicar una información más detallada. Así, los pagos de Grifols aparecen relacionados con cada uno de los medicamentos sobre los que ha realizado la actividad de promoción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky