Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Bajo esta filosofía, El Corte Inglés ha ofrecido una alianza en comercio electrónico a Amazon, la mayor plataforma online del mundo. Según han confirmado fuentes de toda solvencia, la oferta la realizó el consejero delegado de la empresa de grandes almacenes, Víctor del Pozo, al director general de Amazon en España e Italia, François Nuyts. Éste último quedó en plantear la propuesta a la matriz del grupo en Estados Unidos, pero su dimisión precipitada el pasado 8 de mayo retrasará ahora el proceso, si es que finalmente Amazon acepta iniciar una negociación.
En los últimos días se ha especulado en el mercado incluso con la posibilidad de que Nuyts acabe fichando por El Corte Inglés -también se ha planteado la opción de Mercadona-, pero eso es algo que, según las fuentes consultadas por este periódico, "es imposible, ya que en su contrato figura que no puede irse a empresas de la competencia".
Líder del comercio electrónico
Amazon lidera el comercio electrónico en España, con un volumen total de negocio de 4.241 millones de euros, el triple que la china Aliexpress, que elevó sus ventas el año pasado a 1.234 millones y seis veces más que la tienda online de El Corte Inglés, que facturó 678,3 millones, según un estudio elaborado por la consultora de análisis de datos Net-quest.
La oferta realizada por El Corte Inglés a Amazon ha provocado, además, un nuevo punto de conflicto en la compañía española. Y es que justo después de que el consejero delegado del grupo se reuniera con Nuyts para trasladarle su propuesta, Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, empezó a atacar abiertamente a la plataforma norteamericana, exigiendo que compitiera en igualdad de condiciones y pagara los mismos impuestos que el resto. Y no solo eso. "Es necesario establecer normas homogéneas para todos, que sustituyan la legislación actual, del siglo XX, al no contemplar las ventajas que tienen los grandes operadores digitales, que pueden vender 24 horas al día, 365 días al año", llegó a decir.
El pasado 19 de abril, sin embargo, durante la celebración en Madrid del World Retail Congress, y con los dos consejeros delegados de El Corte Inglés presentes, Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa, Gimeno defendió la necesidad de alcanzar acuerdos con otros operadores.
"Es el momento de colaborar, porque los tiempos en los que los minoristas iban cada uno por su lado se han superado y debemos encontrar lo que nos une y compartirlo, aunque pueda ser complicado, hay que establecer alianzas", dijo.
Amazon tiene ya varias alianzas firmadas en distribución comercial, como la sellada, por ejemplo, con Dia hace dos años. La cadena de supermercados que dirige Ricardo Currás firmó entonces una alianza comercial para la venta online con la plataforma estadounidense Amazon, a través de la aplicación Prime Now, a la que se han sumado el Mercado de La Paz o Lavinia.
De hecho, en este mismo sentido, el gigante estadounidense está buscando también nuevos acuerdos con mercados municipales en Barcelona o Valencia. Otra cosa distinta, sin embargo, es El Corte Inglés, ya que se trata de uno de los grandes competidores de la plataforma.
Para ganarse a Amazon, El Corte Inglés ofrece la ventaja logística que implica tener hasta 94 grandes centros comerciales en las mejores ubicaciones - "ofrecen cercanía, hay que transformarlos, ir más allá de un lugar donde comprar para que puedan hacer las veces de almacenes y garantizar entregas en menos de dos horas, hasta en 30 minutos", aseguró Gimeno en el Retail World Congress-, pero también su enorme base de datos.
La compañía cuenta con 11 millones de clientes, lo que le permite llegar a una parte muy sustancial de la población española, conociendo sus gustos y preferencias a la hora de comprar. La firma de una alianza, en cualquier caso, si es que se realiza finalmente, no parece una tarea fácil.