Empresas y finanzas

El desafío de Moreno Carretero en Sacyr quedará retratado en la junta

Carceller, Manrique y Moreno en una foto de archivo.

Casi hace un año, con motivo de la junta de accionistas de Sacyr, Manuel Manrique, Demetrio Carceller y José Moreno Carretero, sonrientes, buscaron con una fotografía escenificar la paz en el consejo de administración de la constructora, después de que el dueño de Altec escalara en el capital con derivados y solicitara más poder. "Todo el consejo está unido", aseguró entonces el presidente Manrique, que al mismo tiempo abrió la puerta al reequilibrio en los órganos de gobierno. Moreno Carretero expresó entonces su satisfacción y confió en una solución convicente. Esperó durante meses. Hasta marzo, cuando el consejo acordó una reordenación muy alejada de sus expectativas, que no eran otras que hacer valer el 14,24% de las acciones que hoy él considera suyo -en 2017 llegó a ser el 16,1%- y que el consejo, sin embargo, no le reconoce por tenerlo instrumentado en su mayoría con derivados. De hecho, únicamente le valida el 4,55% que controla de forma directa.

Contrariado por el nuevo orden en el consejo de Sacyr, que le mantiene con un único asiento, Moreno Carretero votó en contra de varios puntos de los informes de Gobierno Corporativo y de Remuneraciones del grupo, con una incidencia especial sobre los emolumentos que recibe Manrique. La semana pasada dio un paso más. Reclamó someter a la votación de la próxima junta, el 7 de junio, los puntos a los que se opuso. Y añadió uno más. Un dardo envenenado hacia Manrique: el nombramiento de un consejero delegado "joven y profesional, conocedor del sector". Todo, según el empresario malagueño, con el objetivo de separar las funciones ejecutivas que hoy ejerce el presidente, que el próximo año cumplirá 65 años.

El consejo ha aprobado eliminar la cláusula por la cual, a partir de esta edad, el primer ejecutivo ha de poner su cargo a disposición. Moreno Carretero, que suma 67 años, denuncia la falta de un plan de sucesión en la empresa, que hace que "toda la alta dirección de la sociedad dependa de una sola persona de más de 65 años, sin que haya previsto un límite temporal a esta situación". Eso sí, valora el saneamiento de la compañía que ha liderado Manrique y asegura que apuesta por su continuidad como presidente -sin aclarar si con funciones ejecutivas o no-.

La fotografía de hace un año difícilmente podrá repetirse en la próxima junta. En realidad, aquella fue una imagen impostada. No en vano, tanto Manrique como Carceller nunca estuvieron dispuestos a darle más peso en el consejo. Al fin y al cabo, asocian la figura de Moreno Carretero a la del expresidente Luis del Rivero. Éste salió de Sacyr en 2011, tras recibir la 'traición' de quien había sido su socio en la constructora desde su creación: Manrique.

Reivindicándose como primer accionista

Carceller siempre se ha reinvindicado como el primer accionista de Sacyr. A través de Disa, controlaba al término de 2017 el 12,5%, a lo que suma el 2% que tiene sindicado con el grupo canario Satocán. Una condición que no está dispuesto a poner en cuestión y, mucho menos, por Moreno Carretero. Es por ello que la semana pasado anunció la compra de hasta un 5,5% de la constructora -ya ha adquirido el 3,68%-. Lo hace, además, a través de derivados, pero distintos, puesto que las acciones sí le otorgan los derechos, siempre, y no sólo para la junta, como ocurre con los del dueño de Altec.

Y, para realizar esta operación, pidió permiso al consejo, anticipándose a la nueva normativa que ha impuesto la compañía para sus consejeros, en una medida dirigida a Moreno Carretero. Con la compra de títulos, Carceller, además, dificulta a éste la toma de esos derechos de cara a la asamblea, ya que Citibank encontrará menos vendedores.

En todo caso, el desafío de Moreno Carretero quedará retratado en la junta. Si acude con el 14,24%, no parece probable que encuentre un respaldo suficiente. No en vano, en los últimos años, el punto más polémico, el de las remuneraciones, apenas ha sido rechazado por el 10% de los accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky