Empresas y finanzas

Electrolux: "La mitad de las ventas perdidas en la crisis se ha recuperado"

  • Entrevista a Alexander Pierrou, director general en España y Portugal
  • El gigante sueco asegura que está bien posicionado en España
Alexander Pierrou, director general en España y Portugal. F. Villar.

Alexander Pierrou, director general en España y Portugal del gigante sueco Electrolux, está convencido del fuerte potencial del mercado tras la debacle sufrida durante la crisis. "La venta de electrodomésticos en España se hundió a partir del año 2006 tras superar los 10 millones de unidades vendidas y cayó a la mitad. Descárguese gratuitamente la revista elEconomista Franquicias.

Pero la situación se está recuperando; llevamos creciendo desde el año 2013 de forma continuada y hemos recuperado ya otra vez los 7 millones de unidades", asegura Pierrou, que evita, sin embargo, hacer ningún pronóstico sobre la capacidad para volver a las cifras previas a la crisis. En el sector de los electrodomésticos, en cualquier caso, hay optimismo por el tirón del turismo y la recuperación del mercado inmobiliario.

Presencia en 150 países

Propietaria de las marcas Electrolux, AEG y Zanussi, la compañía vende cada año más de 60 millones de productos para el hogar y para el sector profesional en más de 150 países. Con una plantilla de más de 56.000 personas a nivel mundial, en el año 2017 generó un volumen de negocio de más de 12.400 millones de euros.

El segundo del mercado

En España la compañía cuenta con 150 trabajadores y aunque la empresa no desagrega los datos de facturación, las últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil, las correspondientes a 2014, presentan un nivel de ventas de 118 millones.

"Somos el segundo operador del mercado, por detrás del grupo BSH (Bosh Simens), con una cuota de mercado de alrededor del 8%, que hemos ido incrementando en los últimos tres años", asegura Pierrou. El director general de Electrolux asegura, sin embargo, que el objetivo primordial no es ganar participación sino afianzar su rentabilidad y crecimiento.

"El foco está puesto ahora en la rentabilidad y, en este sentido, estamos bien posicionados para afrontar una fase de crecimiento, habiendo cerrado un año muy bueno, con una mejora de un punto y medio del margen del ebit (resultado neto operativo)", explica el ejecutivo. Para Alexander Pierrou, un factor fundamental de cara al crecimiento será la innovación, un área en la que la compañía invierte el 3% de sus ventas anuales.

El diretivo recuerda, en este sentido, la alianza firmada con Innit, una compañía de tecnología alimentaria con sede en Silicon Valley (California, EEUU) para la implementación del Internet de las cosa, ayudando en la trazabilidad de los alimentos desde su lugar de producción hasta la mesa de casa.

Después de que los usuarios registran sus dispositivos Electrolux conectados o no con Innit, la plataforma adapta automáticamente el contenido, las comidas y la orientación a los programas y capacidades de cocina específicos del electrodoméstico, recomendando comidas personaliadas basadas en la dieta, las alergias y las preferencias de cada usuario. El próximo será paso podría ser hacer pedidos de forma directa. Para el directivo de Electrolux resulta igualmente clave, además, la venta oline, que está experimentando también un fuerte desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky