Empresas y finanzas

La Junta directiva de la SGAE vota hoy si el presidente puede repetir mandato

  • Fernández Sastrón intenta eliminar el límite de mandatos de los estatutos
José Miguel Fernández Sastrón, presidente de la SGAE.

La junta directiva de la Sociedad General de Autores (SGAE) se reúne hoy en Madrid para decidir si el presidente de la entidad de derechos de autor puede volver a repetir su mandato al frente de la sociedad, algo que por ahora impiden los estatutos. Por ello, el actual presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, ha elaborado para su estudio y posible aprobación en la junta un nuevo texto de Estatutos de la Sociedad General de Autores y Editores en el que se anula esta limitación. La intención de Fernández Sastrón es convocar este año un adelanto de elecciones a la presidencia, en principio para celebrarse a principios del año que viene, y presentarse a su reelección.

La junta directiva de la SGAE se reunió el pasado jueves pero tras una larga discusión entre los socios, éste y otros puntos del día se quedaron si poder tratar, por lo que se fijó otra reunión para hoy.

Los socios más críticos con la gestión del actual presidente, reunidos en la grupo Coalición Autoral, aseguran que la reforma de estatutos propuesta no aclara el modelo de gestión ni el sistema de reparto de derechos. "Se propone un sistema presidencialista", asegura este grupo de socios. "El presidente no será un cargo representativo sino ejecutivo, que aleja a la SGAE de la profesionalización de la gestión", indican.

Otro grupo de 272 autores dramáticos y audiovisuales, entre los que se encuentran los cineastas Pedro Almodóvar, Montxo Armendáriz, Gracia Querejeta o Daniel Calparsoro, también han firmado un manifiesto en el que rechazan la propuesta de reforma de los estatutos, que permitiría a Fernández Sastrón volver a presentarse a las elecciones y "perpetuarse en el cargo con el apoyo de los músicos de La Rueda, laminando los derechos de los autores dramáticos y audiovisuales y de los demás socios opuestos a esta práctica, actualmente investigada por la Justicia por su carácter presuntamente delictivo", indicaron en un comunicado.

Derechos de televisión

Precisamente, otro de los puntos polémicos que sí fue aprobada en la junta del pasado jueves fue la reforma sobre los derechos en televisión. La junta incrementó hasta el 20 por ciento el porcentaje máximo de ingresos que los temas emitidos de madrugada pueden llevarse del total de la recaudación por la música que suena en televisión, superior al 15 por ciento dictado por el laudo arbitral dictado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

La junta directiva deberá ratificar los acuerdos en una Asamblea General, tras la cual se convocarían las posibles elecciones, que no podían ser antes de seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky