Empresas y finanzas

Gobierno y sindicatos reclaman mayor flexibilidad en automóvil

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El secretario general de Industria, Joan Trullén, y representantes de sindicatos y asociaciones del sector de equipos y componentes de la industria automóvil instaron hoy a desarrollar normativas que permitan mejorar la formación y la flexibilidad laboral de los trabajadores del sector.

Esta iniciativa centró la reunión del primer Observatorio Industrial de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción, que tuvo lugar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En la reunión se abordó la necesidad de "avanzar en desarrollos normativos que permitan una mejor flexibilidad laboral, para poder adaptarse a los ciclos productivos".

Trullén destacó como una de las conclusiones más importantes del encuentro que "hay que incrementar la productividad de la industria española, ya que el sector del automóvil es uno de los 'motores' de la economía española.

Por lo que recalcó la "excelente situación" que presenta la industria española de equipos y componentes para el automóvil, y enfatizó en que es prioritario unir esfuerzos para potenciar la competitividad a fin de responder satisfactoriamente a las exigencias actuales del mercado.

Al respecto, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Felipe López Alonso, dijo que para cumplir con estos objetivos es necesario que los empleados cuenten con una mayor "colaboración por parte de los fabricantes", para de esta manera, poder encarar los principales retos que presenta el sector.

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción (SERNAUTO), José Antonio Jiménez, resaltó que el sector tiene la responsabilidad de mantener el buen posicionamiento de las empresas españolas, a través de estrategias que se adapten a los nuevos modelos de negocio que imperan en el mercado.

Asimismo, Jiménez aseguró que "estamos en un proceso de internacionalización", por lo que indicó que los mercados emergentes mas que una competencia son una "oportunidad" de negocio.EFECOM

gbs/aa/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky