
Madrid, 24 oct (EFECOM).- El grupo papelero Ence tiene previsto invertir 1.210 millones de euros en los próximos cinco años y reducir sus costes un 30 por ciento, una estrategia que permitirá a la compañía alcanzar en 2011 un beneficio neto de 148 millones, el triple que lo previsto para este año (50 millones de euros).
El objetivo de Ence, que hoy ha presentado el nuevo Plan Estratégico 2007-2011, es "crecer en volumen, rentabilidad y eficiencia" para convertirse en el "productor de referencia mundial de celulosa de eucalipto", según señaló su consejero delegado, Pedro Oyarzábal.
Las líneas de acción de la empresa para los próximos años son incrementar su producción, tanto en España como en Uruguay, mejorar la eficiencia corporativa de la compañía y efectuar desinversiones en las fincas forestales menos eficientes y en los negocios complementarios de la fabricación de celulosa y la generación de electricidad, actividades principales de Ence.
Según los planes diseñados por la empresa, la producción global de celulosa pasará de un millón de toneladas a 2,3 millones en 2011, gracias a la nueva fábrica de Uruguay y la modernización de sus instalaciones en España.
Esta estrategia se complementa con un una reducción del coste por tonelada producida de 105 euros, que pasará de 360 a 255 euros -"el verdadero reto" de la empresa, en palabras de Oyarzábal- acompañada de unos ahorros de 25 millones de euros derivados de la simplificación de la estructura de la compañía y una racionalización de sus activos.
El resultado de estos planes se traducirá en un beneficio bruto de explotación (EBITDA) en 2011 de 333 millones de euros, 3,5 veces mayor que el de este ejercicio, y un beneficio neto de 148 millones.
La inversión en España será de 270 millones de euros, de los que el 85 por ciento se destinarán a mejorar la factoría asturiana de Navia, cuya producción de celulosa crecerá en 200.000 toneladas, hasta un total de 800.000 toneladas en 2009.
Ese año Ence fabricará en España 1,34 millones de toneladas de celulosa, frente a 1,09 toneladas actuales.
En cuanto a los productos forestales para generación eléctrica en centrales de biomasa, Ence prevé duplicar su volumen, que pasará de 400.000 a 800.000 toneladas anuales.
En consecuencia, la producción eléctrica mediante biomasa pasará de los 600.000 magavatios hora (MWh) de este año a 1,2 millones de MWh en 2009, a la que se añadirá la producción de sus plantas de cogeneración.
En la presentación del Plan Estratégico a los medios de comunicación, Oyarzábal reclamó que la reforma de la retribución de la generación eléctrica con biomasa incorpore un marco normativo estable y suficiente, que permita alcanzar los objetivos planteados en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010.
Ence también prevé desinvertir "de forma ordenada" en actividades complementarias consideradas no estratégicos y que "no están dando los resultados esperados", según explicó Oyarzábal.
Estos negocios, en los que se podría dar entrada a otros socios, son la sociedad de fabricación de tablero contrachapado Eupen, el aserradero de Navia y el de Maserlit (Uruguay), la consultora forestal Ibersilva y la sociedad de maquinaria agrícola Tecform.
Además, el grupo papelero ha identificado una serie de fincas forestales poco eficientes y susceptibles de otros usos más rentables, como su urbanización o su conversión en regadíos.
Respecto a los negocios en Uruguay, Ence ha decidido ampliar sus planes iniciales sobre la fábrica de celulosa que levantará en el país.
La nueva planta, cuya ubicación no ha desvelado la compañía, entrará en funcionamiento en 2010 será capaz de producir un millón de toneladas, frente a las 500.000 inicialmente previstas, y requerirá una inversión de 930 millones de euros, un 70 por ciento más.
Oyarzábal afirmó que la compañía cuenta con "alternativas seguras" para construir la nueva fábrica que evitarán los problemas a los que se ha enfrentado el proyecto anterior, pero señaló que antes de adoptar la decisión final se están estudiando todas las posibilidades para lograr una óptima integración logística, que puede suponer un ahorro de entre 3-4 dólares por tonelada producida.
Ence ha cambiado la ubicación de la fábrica, que se iba a construir junto al río Uruguay, ante la oposición de Argentina por sus consecuencias medioambientales. EFECOM
apc/jla
Relacionados
- Plan Estratégico Ence prevé triplicar beneficio entre 2007 y 2011
- Plan Estratégico Ence prevé triplicar beneficio entre 2007 y 2011
- Ence prevé aumentar su beneficio un 24% y triplicar su crecimiento medio anual entre 2006 y 2011
- Philips decepciona con sus ventas tras triplicar su beneficio
- Unipapel se dispara tras triplicar su beneficio semestral