
Ardian cuenta con 1.000 millones de euros en su cuarto fondo para afrontar, entre otras operaciones, la adquisición de las autopistas de peaje quebradas que el Ministerio de Fomento relicitará en los próximos meses. La firma francesa, que acaba de cerrar la venta del 49% del Aeropuerto de Luton (Londres), analiza en paralelo otras oportunidades de inversión en España, enfocadas en el ámbito de infraestructuras y energía.
En su apuesta por el mercado español, su concesionaria lusa Ascendi se ha aliado con Copisa y Elsamex para participar en el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), dotado con un volumen total de 5.000 millones de euros.
El cuarto fondo de Ardian contaba originalmente con un volumen de 2.650 millones de euros. Hasta la fecha, ha desembolsado alrededor de 1.650 millones en activos como el 10% de la española CLH, dedicada al almacenamiento, transporte y distribución de hidrocarburos.
Con los 1.000 millones restantes, la firma gala planea sellar dos operaciones en los próximos meses, según señalan fuentes del sector. La que más interés despierta es la relicitación de las autopistas quebradas, que Fomento sacará a concurso en dos lotes: las cuatro radiales, la M-12 Eje Aeropuerto, la AP-36 Ocaña-La Roda y la AP-41 Madrid-Toledo, por un lado, y la Circunvalación de Alicante y la AP-7 Cartagena-Vera, por otro.
El primer lote es el más atractivo para el fondo francés, que en estos momentos tiene varias opciones sobre la mesa para forjar su oferta. A este respecto, cuenta con la concesionaria portuguesa Ascendi como una posibilidad lógica, en la que también podría contar con la financiación de otros fondos. Entre las alternativas emerge la de Abertis, con la que Ardian ya está aliado en los túneles de Vallvidrera y del Cadí, en Cataluña.
Fomento, que prevé lanzar los concursos en junio, estima que el valor de las autopistas oscilará entre los 700 y los 1.000 millones. Ardian, por tanto, tiene capacidad más que suficiente para afrontar la compra de las radiales y aún tendría fondos para encarar otras operaciones. De resultar ganador en la puja por las carreteras españolas, la firma francesa, que en España está dirigida por Juan Angoitia, virará el objetivo hacia otras regiones para no aumentar su exposición. De lo contrario, mantiene abiertas negociaciones bilaterales por otros activos.
En el capítulo de desinversiones, Ardian ha vendido el 49% del Aeropuerto de Luton, en Londres, a la gestora australiana AMP Capital. Adquirió esta participación a Abertis en 2013, con su tercer fondo, y ha ejecutado su venta cinco años después al haber cumplido los objetivos de retorno antes de lo esperado. Lo mismo le ocurre a la empresa de aparcamientos Indigo, cuyo proceso de venta acaba de retomar.