Las Palmas de Gran Canaria (España), 24 oct (EFECOM).- La presidenta de la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (FIDE), la española Inmaculada Alvarez, criticó hoy que España no haya adoptado el horario de trabajo continuo como el resto de Europa y que el escolar, para combinarlo con el laboral, sea "dislocado".
La responsable de FIDE presentó hoy el XVII Congreso Iberoamericano de Mujeres de Empresas junto a la presidenta de la organización en Canarias, Esther Santana, quien aseveró que España, junto a Italia y Grecia, es uno de los tres países que aún no han adoptado el sistema europeo.
Aseguró que es más rentable para las empresas porque el trabajador rinde más, pues el principal problema de los horarios es la larga pausa para comer y retomar el ritmo laboral.
Además, muchas personas no pueden ir a sus casas porque les queda lejos y el horario se alarga más de lo necesario por la noche, aseguró Alvarez.
A su juicio, es "mucho mejor" la parada europea de tres cuartos de hora, lo que hace que a las cinco o seis de la tarde se pueda dejar de trabajar y dedicar el resto del día a la familia e incluso al "necesario" ocio.
Las mujeres piden flexibilidad horaria, no que se trabaje menos horas, apostilló.
Asimismo, celebró que la futura ley de la igualdad recoja la obligatoriedad de los hombres a coger bajas por paternidad, aunque los 15 días previstos aún están lejos de los cuatro meses de las mujeres.
Cuando ambos periodos estén igualados las mujeres dejarán de ser vistas como "amenazas" y serán consideradas "oportunidades", al igual que los hombres, aseguró Alvarez, quien dijo que la conciliación familiar es "cosa de todos", de hombres y mujeres, así como de empresas y organismo públicos.
Las empresarias son las que menos desigualdad sufren, pues a Hacienda o la Seguridad Social no les importa el sexo del pagador, pero las directivas aún siguen encontrando obstáculos para alcanzar el primer nivel de mando, lamentó.
De este y otros asuntos se hablará en el congreso que comienza mañana en la capital grancanaria, a donde acudirán 150 empresarias de diez países de América Latina, Europa y Africa.
Entre las ponentes destacan la secretaria General de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, la vicepresidenta del Senado de Argentina, Mirian Curletti, y las presidentas de las Mujeres Empresarias de Brasil, Auxiliadora Chaer, Perú, Carmen Romero, Uruguay, Ana María Rosso y Argentina, Graciela Marchesano, entre otras.
"Diagnóstico de la mujer de empresa: cultura, identidad y representación", "La potenciación de empresas a través de redes", "Mujer equidad y trabajo. Situación en Latinoamérica" y "Medidas que favorecen la conciliación en la Pyme", serán algunos de los temas que se tratarán. EFECOM
fmm/ero/jj
Relacionados
- Berggren:"España muy por encima media Europa autoempleo femenino"
- España es el primer país importador de cemento en Europa
- España, el quinto país de Europa con mayor desempleo juvenil
- Air Europa dejará a España sin conexión directa con China
- Marriott apuesta por España para abrir más hoteles en Europa