Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Bruselas propone una orden europea para facilitar el cobro de deudas transfronterizas

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea quiere evitar que las actuales diferencias en las legislaciones nacionales sigan dificultando el cobro de deudas bancarias transfronterizas y el embargo de bienes y ha propuesto crear una orden europea que facilite la ejecución de las decisiones judiciales y evite el perjuicio económico que supone para empresas y consumidores los impagos y los retrasos en el cobro.

El portavoz de Justicia, Libertad y Seguridad del Ejecutivo comunitario, Friso Roscam, aseguró hoy al explicar la iniciativa que, si bien es difícil dar una cifra exacta, algunos organismos europeos calculan que la cantidad puede llegar a los 250.000 millones de euros sumando las demoras y los impagos.

En concreto, Bruselas ha adoptado un 'Libro verde' que examina las maneras de mejorar la aplicación de las decisiones judiciales en este terreno para, por un lado, eliminar trabas al buen funcionamiento del mercado interior y, por otro, falsear la competencia. "La ejecución eficaz de las decisiones judiciales es fundamental para los ciudadanos europeos", señala el vicepresidente de la Comsión, Franco Frattini.

Crear un instrumento europeo de embargo de bienes bancarios permitiría suprimir las diferencias entre sistemas y requisitos jurídicos, así como superar los obstáculos lingüísticos, con lo que se aumentarían las garantías del acreedor al tiempo que se preservan los derechos del deudor, en opinión de Frattini.

En la práctica, quien quiera recuperar un préstamo en Europa recurre a menudo al bloqueo o la congelación de bienes muebles del deudor en manos de un tercero que le impide ceder o disponer de esos bienes. Este tipo de procedimiento es el habitual en la mayoría de los Estados miembros y, aplicado de manera eficaz, es un buen instrumento frente al fraude y los impagos.

No obstante, el Ejecutivo comunitario entiende que, en virtud de los instrumentos existentes, no hay embargo bancario que pueda ser ejecutado en el conjunto de la Unión Europea.

En el 'Libro verde', la Comisión describe los problemas inherentes a la situación actual y propone, por tanto, soluciones para mejorar la ejecución de las decisiones judiciales.

Bruselas cree que un procedimiento europeo podría bloquear fondos sin impedir las transferencias bancarias y que daría al deudor una protección suficiente, además de permitir que una orden de embargo emitida en un Estado miembro pueda ejecutarse en cualquier otro sin que se requiera una declaración de reconocimiento para poder aplicarla.

La idea de la Comisión es que este nuevo procedimiento europeo complete las medidas contempladas en el derecho nacional. Otra alternativa sería armonizar, a través de una directiva, las legislaciones nacionales de los Estados miembros relativas a embargo de bienes bancarios, pero la decisión sobre si se presenta o no una propuesta de este tipo dependerá del análisis de impacto que se haga.

Así pues, la Comisión anima a todas las partes interesadas a hacer llegar a Bruselas su opinión antes del 31 de marzo de 2007, y quiere también celebrar una audiencia pública sobre los temas abordados por el Libro Verde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky