España y Arabia Saudí llegaron ayer a un acuerdo de intenciones para la compra de material de Defensa en nuestro país por parte del país árabe. Según el pacto alcanzado ayer tras una reunión en el Palacio Real de Madrid entre el Rey Felipe VI y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman -que actúa como ministro de Defensa- el país del Golfo comprará buques de guerra fabricados en la Península por valor de más de 2.000 millones de euros. | Navantia calcula que las corbetas para Arabia Saudí generarán 6.000 empleos.
El acuerdo, según las fuentes consultadas por elEconomista, se firmará en la próximas semanas entre la española Navantia y la sociedad pública saudí Sami (Industrias Militares de Arabia Saudí). Este contrato estaba pendiente entre ambas empresas desde hace dos años.
En concreto, serán tres los contratos que se firmen entre el astillero español y la empresa saudí, que conllevan la construcción y venta de cinco corbetas de tipo Avante 2200 por valor de unos 1.800 millones de euros, así como la construcción de una base naval en el puerto de Yeda -la segunda ciudad más grande de país- donde atracarán los barcos; así como la instrucción de militares saudíes para el manejo de los buques. Según está previsto, 600 soldados saudíes recibirán formación de los militares españoles, lo que obligará a adaptar las instalaciones de la empresa en San Fernando. Si todo sale adelante y la firma definitiva de la compra se produce en los próximos días, las corbetas serán construidas en las instalaciones de Navantia en la Bahía de Cádiz, San Fernando, y el contrato será clave para la viabilidad a medio plazo de estos astilleros y los de Ferrol (A Coruña).
Fuentes de Moncloa insisten, no obstante, que la visita del príncipe Mohamed, que controla la política económica y energética de Arabia Saudí, fue de carácter político, al igual que ha realizado recientemente a EEUU y Francia. El primer objetivo del heredero saudí es informar sobre las reformas que está llevando a cabo en su país, a través de un plan denominado Visión 2030.
Energía e infraestructuras
Los otros dos temas de interés del príncipe saudí en su visita a España fueron los sectores de Energía e Infraestructuras. Y es que la presencia comercial española en Arabia Saudí se ha acelerado en los últimos años. Por sectores, destacan las operaciones en infraestructuras de transporte y material rodante, energía, petroquímica, agua y defensa.
La operación más importante es la construcción y mantenimiento de un tren de alta velocidad entre la Meca y Medina, valorada en 6.736 millones de euros y ejecutada por un consorcio de 12 empresas españolas. En 2017, el comercio entre ambos países creció más de un 10% respecto al año anterior, alcanzando los 5.951 millones de euros, convirtiéndose Arabia Saudí en el 19º socio comercial mundial (primero en Oriente Medio) de España.