
La gestora de activos se va a convertir en el nuevo motor de crecimiento de Mutua Madrileña en los próximos años. La aseguradora ha aprobado recientemente el plan estratégico 2018-2020, en el que Mutuactivos es eje central de la expansión del negocio, para lo cual está analizando ya el mercado para adquirir alguna gestora de mediano tamaño.
Según explicó este jueves el presidente de la compañía, Ignacio Garralda, el objetivo establecido es que el patrimonio de Mutuactivos -sin contar con el del propio grupo- pase de los 3.400 millones de euros actuales a los 5.000 millones de manera orgánica gracias a la apuesta por captar clientes particulares.
El crecimiento será mayor, superior al 100%, si Mutua consigue cerrar alguna adquisición. La aseguradora ya se ha puesto manos a la obra para intentar cerrar un acuerdo con alguna firma especializada. En principio, busca una compañía con una gestión patrimonial de al menos unos 1.000 millones y que tenga una red comercial potente. "Creo que cerraremos varias compras", aseguró Garralda, con lo que los recursos administrados superarían los 7.000 millones.
Según los últimos datos de la patronal Inverco, a día de hoy en nuestro país existe una treintena de gestoras con un tamaño de estas características, una parte de las cuales pertenece a distintas entidades bancarias.
Mutuactivos incrementó su negocio un 7%, lo que permitió un alza de sus beneficios del 35%, hasta 12,5 millones. La contribución de la gestora será mayor de cumplirse las expectativas del plan, en el que el grupo asegurador contempla mantener niveles de crecimiento anual de sus ganancias de entre el 5 y el 10% hasta finales de 2020. Garralda explicó que será un "buen indicador" si en 2019 el resultado rebasa los 300 millones.
Resultado: 252 millones
En 2017 la compañía consiguió mejorar las cuentas un 6,3%, hasta 251,8 millones, una cifra que calificó de "satisfactoria". En el ejercicio la aseguradora logró sobrepasar su volumen de ingresos de los 5.000 millones, gracias a un incremento de las primas en todos los ramos donde opera por encima del sector, especialmente su segmento tradicional, el de No Vida.
En su plan para los tres próximos años, Mutua no descarta llevar a cabo compras de otras aseguradoras para aumentar su tamaño, tanto en España como en otros países. El foco para realizar alguna operación corporativa de esta naturaleza, tras haber entrado en Chile, se centra en México y Perú, donde ya cuenta con expertos en la búsqueda de un socio local, y Portugal, un mercado que vuelve a ser considerado atractivo tras dejar atrás la crisis económica.
Garralda explicó que en nuestro país también "aprovecharía cualquier oportunidad de compra", pero que la concentración del sector está siendo más lenta de lo que se preveía en un principio porque la nueva normativa no está causando tantas exigencias como se esperaban para las firmas más pequeñas o menos sólidas.
Para hacer frente al escenario de tipos de interés cero, Mutua ha decidido congelar la desinversión de parte de su patrimonio inmobiliario con el fin de alcanzar rentabilidades superiores a la renta fija vía alquileres. Y seguirá así hasta que el precio del dinero suba y se normalice, algo que no sucederá al menos hasta dentro de dos años. Eso sí, según Garralda, la compañía está abierta a rotar su cartera a través de permutas o canjes de inmuebles en zonas ahora atractivas. El presidente informó de que en la actualidad está analizando una operación de este estilo para hacerse con un edificio en París.
Asimismo, está potenciando su cartera de renta variable, donde CaixaBank concentra el grueso desde 2016, cuando adquirió el 2,1% del capital. Desde entonces ha mantenido este porcentaje y no ha realizado ningún tipo de trading con las acciones que posee al tratarse de una participación estable a largo plazo, en la que acumula 220 millones.
La estrategia comercial de Mutua, por su parte, continuará como hasta ahora, con rebajas de precios, para captar clientes de la competencia y ofrecer servicios y beneficios a sus mejores usuarios. "Me parece razonable que Mapfre nos copie las buenas ideas", ironizó Garralda.
175 millones más para la transformación digital
El plan estratégico de Mutua para los próximos tres ejercicios incluye un partida especial para la transformación digital y su apuesta por los nuevos modelos de negocio. La compañía aseguradora va a realizar hasta 2020 una inversión extra de 175 millones para adaptarse al entorno. De esta cantidad, 100 millones serán destinados a Adeslas, la filial de salud que comparte con su socio CaixaBank, y 75 millones por el resto de franquicias del grupo. La firma, además, está analizando ya su incorporación al mundo del carsharing, donde está entablando conversaciones con alguno de los principales actores de este sector en auge para proporcionarle pólizas de seguros. El presidente de Mutua, Ignacio Garralda, aseguró que estaban "hablando" con una de las cuatro firmas presentes en Madrid, es decir, Emov, Car 2 Go, Zity y Wible. Ésta última empezará a operar este año.