Prisa celebra hoy su Junta de Accionistas con la venta de Digital+ sin cerrar. Los avances respecto a la venta de su plataforma de televisión digital han sido importantes en las últimas semanas, donde por fin existe un comprador claro con intenciones de adquirir el negocio audiovisual de pago: Vivendi y Telefónica. Sin embargo, las fechas se han echado encima... Análisis de Prisa en Ecotrader: sólo por encima de 3,50 euros podríamos hablar de suelo a corto.
No ha dado tiempo a la compañía que preside Ignacio de Polanco para formalizar una operación que aportará oxígeno financiero al grupo de comunicación.Según ha podido saber elEconomista de fuentes cercanas a las negociaciones, "parece casi imposible" que se cierre un acuerdo antes de la celebración de la junta, y los obstáculos no sólo dependen de la voluntad negociadora de las partes.
Los puntos de discusión entre comprador y vendedor no sólo atañen al precio, donde los primeros han reducido a la mitad sus pretensiones iniciales para ahora conformarse con 2.500 millones de euros, frente a los 5.000 millones iniciales, mientras que los compradores apenas pretenden alcanzar los 2.000 millones de euros.
¿Asumir la deuda de Digital+?
Otro aspecto que provoca desvelo entre las partes es la asunción de la deuda de Digital+. Los compradores no quieren cargar con unos compromisos financieros cuya cuantía no ha quedado del todo clara. El tiempo corre en contra del vendedor, y eso lo sabe Telefónica (TEF.MC) Vivendi <:EX.PA:>, y puesto que Prisa está acuciada por reducir más pronto que parte la deuda financiera.
En cualquier caso, Prisa (PRS.MC) puede asegurar hoy a sus accionistas que no existen dudas respecto a la resolución la compra, puesto que el interés de Telefónica y Vivendi parece manifiesto. En estas ocasiones, los silencios de ambos interesados resulta elocuente.
Con la clientela y la plataforma de Digital+, Telefónica daría un salto de gigante en el negocio de la televisión de pago que actualmente gestiona a través de Imagenio. Vivendi pretende enriquecer su catálogo de contenidos y derechos de emisión, entre los que se encuentra la NBA, los toros y decenas de estrenos cinematográficas de las grandes productoras.
Problemas de competencia
También parece claro que Telefónica no llevará la voz cantante en la compra de Digital+, puesto que una participación mayoritaria en la futura joint venture con Vivendi acarrearía problemas de competencia en Telefónica en el negocio de la televisión de pago.
En el último encuentro de los directivos de Telefónica con los analistas, el consejero delegado del grupo de telecomunicaciones reconoció el interés de la compañía por Digital+, ya que resultaría valioso para "complementar sus ofertas y servicios".
Las entidades HSBC (HSBA.LO) y Morgan & Stanley, que gestionan la compra de la plataforma de televisión, cruzan los dedos para que Telefónica y Vivendi culminen sus conversaciones y ofrezcan un precio acorde con los intereses del grupo que preside Ignacio de Polanco. De hecho, harán lo posible y lo imposible para lograrlo.