
Acciona se ha precalificado en el concurso organizado por la compañía eléctrica de Etiopía y el Banco Mundial para la construcción y la explotación de 250 MW solares. También lo han hecho las españolas Alten y Fotowatio, y colosos como la francesa EDP o Enel Green Power, filial de energías limpias de la italiana Enel.
De acuerdo con la información facilitada por la Ethiopian Electric Power, la utility local, la compañía presidida por José Manuel Entrecanales ha entrado en la lista corta de 12 precalificados, en consorcio con una firma inversora de Arabia Saudí sin identificar. Se presentaron 28 ofertas para el proyecto solar que consta de dos instalaciones de 125 MW de potencia cada una.
Por su parte, Alten, firma dirigida por Juan Laso, participa en el proceso con la compañía emiratí Alnoway y el banco británico Aldwych.
La tercera compañía en liza con raíces hispanas es Fotowatio, que puja con IPP Globeleq y el Consorcio Belayab.
Entre el resto de concursantes, solas o en consorcio hay compañías multinacionales de primer nivel, como las francesas Total y EDP, la italiana Enel, la coreana Kepco, la saudí Acwa Power, la emiratí Masdar, la noruega Scatec Solar o el conglomerado japonés Mitsui.
Cooperación internacional
La subasta cuenta con el aval del programa Scaling Solar, del Banco Mundial, una iniciativa especializada en desarrollar la energía solar en países pobres con escasas posibilidades de atraer capital privado en la que participa la cooperación pública de Holanda, Dinamarca, EEUU y Reino Unido.
El programa Scaling Solar permite desarrollar las instalaciones -y un nuevo mercado- en un plazo de dos años y abarca todas las fases: desde la asesoría previa a los gobiernos hasta la cobertura de riesgos en la construcción y la operación, pasando por el diseño de las subastas y su adjudicación. La de Etiopía es la quinta subasta que lanza; las anteriores han tenido lugar en Zambia -dos rondas-, Senegal y Madagascar.
Etiopía es uno de los países más pobres del mundo y sólo tiene 2.300 MW conectados a redes -para una población de 95 millones de personas-, con un 86% de generación hidroeléctrica. Ahora quiere darle un fuerte impulso con la célebre Presa del Renacimiento -tendrá 6.000 MW- y con otros programas de desarrollo de renovables, entre los que destacan 5.200 eólicos y otros tantos solares.
Acciona y Alten tienen experiencia de proyectos en África. La primera acaba de iniciar la construcción de tres plantas fotovoltaicas en Egipto y tiene plantas eólicas y solares en Sudáfrica, amén de actividad en infraestructuras en Marruecos, Argelia o Gabón. Alten tiene proyectos en Namibia, Kenia, Malaui y Nigeria, entre otros países.