
Gas Natural Fenosa (GNF) está terminando de instalar nueve gasineras -estaciones de servicio de gas vehícular- entre Algeciras y París. Con ello culmina un proyecto europeo de 7,7 millones de euros para que reposten los vehículos propulsados con dicho hidrocarburo que también abarca otros aspectos, como la seguridad, el uso de tecnología de la información, la normativa técnica o la formación. En España se apoya en estaciones de servicio de Repsol.
La UE quiere fomentar el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos para reducir la dependencia del petróleo y el impacto ambiental, y en septiembre de 2014 lanzó el proyecto BESTWay -acrónimo de Boosting Energy Sustainable fuels for freight Transport in European motorWays-, para identificar, implementar y validar nuevas soluciones de repostaje con Gas Nalutral Licuado (GNL) y Gas Natural Comprimido (GNC) en un Corredor Atlántico de gasineras, emplazadas a intervalos de 250 a 400 kilómetros para garantizar el suministro de los vehículos.
GNF es la responsable del proyecto, que goza de una subvención europea de 3,8 millones, y en él también participa GTD, una firma tecnológica catalana. GNF ha negociado con los propietarios de las estaciones de servicio en Francia, mientras que en España ha contado con la colaboración de Repsol, que le ha permitido instalar los surtidores de gas en sus gasolineras.
Javier de Pablo, coordinador de BESTWay, comenta que ya están listas seis de las gasineras, tres de ellas en España: las de Burgos, Madrid A-4 (en Seseña) y Bailén; para el segundo surtidor previsto en la capital, en la A-1, se duda entre San Sebastián de los Reyes o Valdemingómez. Todas las estaciones de servicio, de acuerdo con el calendario del proyecto, estarán preparadas el próximo mes de junio.
Gas a 160 grados bajo cero
La intención de la UE con el proyecto es analizar el estado del arte para diseñar soluciones de regulación técnica, estandarización, logística, acceso público... De Pablo racalca que casi todo sobre lo que trabajan es innovación tecnológica, que abarca la identificación automática de los usuarios autorizados en los surtidores, los sistemas de pago, la monitorización y el control de la estación, la supervisión del interior de los tanques... Y la seguridad: "el gas está a 160 grados bajo cero y puede haber riesgos".
Para prevenir esos riesgos, GNF está impartiendo cursos de formación on line para conductores acreditados y De Pablo confía en que sus métodos y soluciones se puedan aplicar en otras gasineras y, a medio plazo, enseñarse directamente en las autoescuelas.
BESTWay permitirá desarrollar más el gas vehicular, que en la actualidad está muy limitado. En las estaciones francesas se registra el repostaje de 70 a 80 camiones diarios -en la última, reciente, unos 20 repostajes-, mientras que en las españolas alrededor de cinco diarios. De Pablo explica que la diferencia está en que "en Francia únicamente hay cuatro gasineras, mientras que en España -el país con más estaciones de la UE- tenemos unas 30, y las recargas están más repartidas".
Un parque de 18.000 vehículos en 2020
El año 2017 cerró con un parque de 8.471 vehículos propulsados con gas. Según las estimaciones de la Asociación europea del gas vehicular y de Gasnam -su homóloga en España-, en 2020 habrá unos ocho millones de vehículos propulsados con este hidrocarburo en la UE, de los que unos 18.000 (800 con GNL y 17.200 con GNC) deberían circular por el país.
Ese ritmo de crecimiento, que implica duplicar con creces el mercado en un par de años, concuerda con la evolución reciente de las matriculaciones: en 2017 ascendieron a 2.300 unidades, un 112 por ciento más que en 2016.
A esa evolución contribuyen sus ventajas ambientales en relación al gasóleo o la gasolina -emite muchos menos gases contaminantes-, y su coste, ya que es, como mínimo, un tercio más barato.
En la actualidad el 60 por ciento del parque de estos vehículos son camiones, segmento con recorrido, porque los nuevos modelos ya tienen suficiente potencia como para competir con el diésel. Además, como resultado de las subvenciones del Plan Movalt -20 millones de euros que se agotaron en 24 horas, de los que casi la mitad se destinaron a los automóviles a gas-, cerca de 500 camiones ya están entrando en el mercado.
Pero para que se desarrolle más la flota, hay que incrementar el número de surtidores, a razón de 360.000 euros por instalación. En la actualidad hay 57 gasineras operativas y según las previsiones de Gasnam, se van a abrir 80 más.
GNF es el actor más relevante en este despliegue: acaba de anunciar la inversión de 18 millones de euros en 50 nuevas estaciones de servicio en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla...