Las negociaciones para la compra del 20% que Sacyr, La Caixa y Mutua Madrileña tienen en Repsol ha acabado con la paciencia del vicepresidente segundo y dueño del 10% del capital de la constructora, Juan Abelló. Por ello, ha decidió intervenir en el conversaciones con la banca para dotar a la oferta de una visión más realista, atendiendo al contexto de crisis económica, según fuentes conocedoras de la operación consultadas por elEconomista. Enel desmiente que quiera comprar el 25% de Endesa en manos de Acciona.
Así que mientras el presidente de Sacyr (SYV.MC), Luis del Rivero, seguía empeñado en salir con grandes plusvalías de su aventura energética, aunque fuera a costa de esperar aún un tiempo, Abelló decidió intervenir para desenredar las conversaciones con las acreedores del crédito de 5.175 millones de euros y con La Caixa, que estaría dispuesta a financiar a Lukoil.
Ante esta situación, Abelló decidió visitar la entidad que preside Isidre Fainé, para tratar de dar un paso adelante. Y lo consiguió. Tanto, que incluso hoy podría cerrarse un principio de acuerdo en una reunión que se celebrará en Londres con todas las entidades financieras, según fuentes consultada por este diario.
Para empezar, las partes podrían llegar a un consenso sobre el precio y fijar la oferta en 26,7 euros por acción. De esta manera, Sacyr tendría lo comido por lo servido, ya que éste fue el precio que pagó cuando entró en el accionariado. En total, el grupo que preside Luis del Rivero se gastó 6.500 millones, de los que 1.400 fueron incorporados a su deuda corporativa y el resto los financió con el polémico precio.
Para llegar a este punto, previamente Lukoil habría accedido a rebajar sus pretensiones en el capital para adquirir sólo un 20%, que se lo compraría a Sacyr (10%), La Caixa (6,4%) y Mutua Madrileña (2%) y Caixa Cataluña (1,62%). Dado que Sacyr sólo vende la mitad, la constructora conseguiría 3.250 millones, de los que 700 millones corresponderían a la parte que pagó en efectivo y el resto al préstamo sindicado. T
ras desencallar las negociaciones, la banca no sólo tendría que acceder a migrar el crédito que previamente tenía con Sacyr, sino que además tendría que poner dinero en efectivo, al igual que hizo la constructora con los 1.400 millones y conseguir financiación para el 10% adicional. En total, el gigante ruso tendría que desembolsar un total de 6.519 millones para hacerse con el 20% de la petrolera. Sin embargo, desde La Caixa piensan que todavía queda mucho por hacer.