Empresas y finanzas

El cava valenciano vende ocho veces más en pleno 'procés'

  • Las bodegas de Requena piden reconocer derechos de plantación adquiridos
Foto: Archivo

El cava valenciano ha disparado su crecimiento en los últimos cinco años, y no parece ninguna burbuja. Coincidiendo con el procés puesto en marcha en Cataluña y la ofensiva independentista de esta comunidad autónoma, las bodegas de Requena han pasado de vender un millón a más de ocho millones de botellas. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Alimentación.

"Las hectáreas se han duplicado y lo que pedimos ahora es que haya un estudio en profundidad por parte del Ministerio de Agricultura para establecer cuáles son nuestras necesidades reales y trabajar en función de ello, y no de criterios políticos", explica José Miguel Medina, que además de estar al frente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, preside la sectorial del vino de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana y la cooperativa Coviñas, dedicada también a la producción de cava.

Medina recuerda que, de acuerdo al Programa de Apoyo del Sector Vinícola, en el último año se han arrancado en Requena alrededor de 700 hectáreas de viñedo con distintas uvas para su sustitución por otras destinadas a la elaboración de cava, pero insiste también en que, "por un problema burocrático, han quedado en el aire 93, cuyos derechos pedimos ahora que se reconozcan".

Los productores de Requena han mantenido ya una reunión con la consejera de Agricultura de la Generalitat Valenciana para que presione en este sentido al Gobierno central con el objetivo de que "nos reconozca los derechos adquiridos".

Es una problemática que se arrastra desde que en julio del pasado año los viticultores de Requena pidieran al Gobierno reconocer 450 hectáreas que sí estaban registradas como hectáreas destinadas a la producción de cava en la Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana, pero no dadas de alta como tal, según explica Emilio Expósito, presidente de la Asociación de Productores de Cava de Requena. Una petición que finalmente fue admitida por el Ministerio de Agricultura, aunque no en su totalidad.

De ahí que de esas 450 hectáreas, según matiza Expósito, muchas ya se estén reconociendo como válidas para la plantación de uva base cava -apta para producir cava- aunque otras -en concreto, las 93 hectáreas de la discordia- no estén teniendo la luz verde para llevar a cabo la misma plantación por falta de documentación.

Es algo que no sólo frena la capacidad de producción de cava de Requena, sino la rentabilidad de muchos viticultores de la zona. Y es que, según las cifras de Expósito, el kilo de uva con base cava se paga más -hasta el doble- que el de la uva con base vino, pese a que este año los precios están más equilibrados por las sequías y las heladas que afectaron a las viñas de uva tinta el año pasado y por las cosechas deficitarias que también se registraron en Francia e Italia.

Potencial de crecimiento

Independientemente de ese dato, Expósito recuerda que aquellas parcelas que ya han recibido el visto bueno ministerial tienen ahora hasta 2020 para reconvertirse en hectáreas con uva de base cava. Si todas ellas lo hacen, Requena pasará de tener 3.500 hectáreas de este tipo (lo que representa el 20% de sus hectáreas totales -23.000- consagradas a la plantación vinícola) a cerca de 4.000. Un incremento que podría disparar en unos años el número de millones de botellas de cava embotelladas en este municipio valenciano de la D. O. Utiel-Requena.

Según los cálculos de Expósito, si esas 3.500 hectáreas pasan finalmente a ser 4.000, Requena podría llegar a embotellar hasta 30 millones de botellas de cava en el horizonte de 2025, es decir, en un plazo máximo de siete años. Algo que podría levantar ampollas entre los productores de cava de otras zonas geográficas de la D. O. cava.

Evitar enfrentamientos

Y es que los ocho millones de botellas comercializadas suponen en la práctica un millón más que el año pasado, un 15% más, con el referéndum de independencia de fondo. Los portavoces del sector, sin embargo, quieren evitar la confrontación con sus colegas catalanes y en ningún momento aluden así a lo que está pasando en la comunidad vecina, insistiendo en que gran parte del crecimiento viene del exterior.

"Ni hemos entrado ni queremos enfrentamientos con otras zonas", explica Expósito. "En Requena hay un dinamismo y una línea de trabajo muy fuerte y los crecimientos están siendo muy importantes. Mu- cho más que el que se produce a nivel nacional en la venta de cava. Si la D. O. cava llevase el mismo ritmo de crecimiento que tenemos en Requena, no se podría estar planteando no dar más hectáreas a uva de base cava. El problema no es que sobren hectáreas, es que no estamos creciendo a nivel nacional", matiza.

El pasado mes de diciembre, el cava catalán se apuntó, sin embargo, su primera victoria en la guerra que mantiene con los productores extremeños y valencianos, después de que el Ministerio de Agricultura accediera a limitar la expansión de este cultivo este año a 172 nuevas hectáreas.

Aunque en principio la decisión del departamento que dirige Isabel García Tejerina podría parecer salomónica, en la medida en que rechaza la pretensión del Consejo Regulador de Cava de limitar a 0,1 hectáreas durante los próximos tres años la plantación de este tipo de uva, la decisión supone en realidad un triunfo para la posición defendida por las bodegas catalanas, que desde que se implantó el nuevo sistema de autorizaciones han intentado frenar la expansión de la competencia extremeña y valenciana, localizada fundamentalmente en Almendralejo (Badajoz) y Requena (Valencia).

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Esto ya es imparable, cataluña va a quedar como Teruel y Soria...

Puntuación 35
#1
Pascual
A Favor
En Contra

Pues si siguen así­ las autoridades autonómicas valencianas y muchos de sus alcaldes dentro de nada el boicot habrá que hacérselo también al cava valenciano. Están deseando ser la cuarta provincia catalana. Al final solo beberemos cava extremeño.

Puntuación 25
#2
pepe
A Favor
En Contra

No existe el cava vaeleciano es vino espuso el cava es una denominacion de origen de una zono productora de Cataluña.

Puntuación -57
#3
juan
A Favor
En Contra

Pues a este paso yo a los valencianos y baleares a este paso les recordarí­a el refrán ese que dice "Cuando veas las barbas de tus vecino cortar pon las tuyas a remojar" porque ahora ya si se sabe bien cual es el resultado.

Puntuación 30
#4
Solo compro marca ESPAÑA
A Favor
En Contra

No compramos ya separatismo.Sabemos que usan nuestro dinero para dañarnos.

Puntuación 29
#5
plenilunio
A Favor
En Contra

Cualquier producto mundial

antes que algo Catalonio o algo Euskadico.

Quien se hace despreciable no puede pretender simpatí­as ni afinidades.

Puntuación 18
#6
victor
A Favor
En Contra

Tractorí­a se va quedar en ........."orí­a"

Puntuación 13
#7
paco franco
A Favor
En Contra

Al no poder consumir productos de calidad la gente mesetaria sale tarada

Puntuación -30
#8
A Favor
En Contra

Yo me apunto al extremeño.

Puntuación 17
#9
Strogonof
A Favor
En Contra

Y Freixenet lo han mal vendido al grupo alemán Henkell, que con casi toda seguridad sacará de Cataluña su sede social y administrativa. Malos tiempos vienen para los iluminados del empoderamiento del Proces. Todo se paga, aunque sea tarde.

Puntuación 18
#10
papa noel
A Favor
En Contra

Es que el odio nos hace ver más allá de la nariz. ¿Es que acaso alguien se cree que los productores catalanes de cava son tan tontos que no habrán invertido mediante una S.A. (por poner un ejemplo, y poniendo al frente a directivos autóctonos para disimular) en bodegas allende la comunidad catalana? Posiblemente consumiréis cava extremeño, valenciano, etc. cuyas bodegas de procedencia son (no todas, evidentemente) de propiedad catalana.

Puntuación 2
#11
juan
A Favor
En Contra

Felicito a los valencianos, que sean inteligentes y se dejen de las pijadas de la lengua y paí­ses catalanes y toda esa mierda ,

que no les coman el coco y no caigan en la trampa del separatismo NAZI , Valencia siempre a sido un orgullo para toda España .

Puntuación 13
#12
PACO
A Favor
En Contra

Primera estrofa del himno de Valencia:

"Para ofrendar, nuevas glorias a España..."

Himno dels Segadors:

"... atrás, esta gente tan soberbia... buen golpe de hoz, buen golpe de hoz, defensores de la tierra..."

No metáis a Valencianos y Catalanes (independentistas) en el mismo saco, por favor... No tiene NADA que ver su sentimiento hacia España... pero NADA...

Puntuación 14
#13
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Tocarles el bolsillo a los Catalanes, es la mejor lección que se les puede dar, fijaros que llevamos años advirtiéndoles, y nada, hasta que de verdad los hemos tenido que sacudir en el hocico, y ahora sí­ que lo han entendido, de hecho están en manifiesto retroceso de sus fanáticas ideas, lo cual significa que lo hemos hecho correctamente, y que debemos de seguir por el mismo camino, han de pagar por todas las tropelí­as cometidas durante años, y desde aquí­ les aconsejarí­a a los Vascos, que se aprendan un refrán Castellano, cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar, el que avisa, no es traidor, es avisador.

Puntuación 11
#14
Vicent
A Favor
En Contra

El Cava valenciano, se produce en una comarca castellano-parlante. Unas comarca que fue de Cuenca hasta el S. XIX, así­ que de catalanista nada de nada. Los catalanes han empleado el juego sucio para frenar unos cavas de mejor calidad, ganadores en catas internacionales a los Freixenet. El gobierno español, está tragando, como siempre con los chantajes de los renegados de los catalanes.

Puntuación 15
#15
Mejor extremeño
A Favor
En Contra

Prefiero el extremeño. No hay nadie tan tarado en esa región como para votar a Compromí­s, tan abyecta como cualquier secesionista catalana.

Puntuación 5
#16
Buno
A Favor
En Contra

@ El Economista. no sigais intententandolo: con estos articulos los Catalanes no van a dejar de querer a los Valencianos; tampoco a los Espanoles. Aunque con ello obviamente estais creando una falsa imagen de los Catalanes y una fractura de parte de los Espanoles que se creen el tipo de odio intencionado que solo hace mas real la division entre naciones. Soys parte de la gran pena de la situacion de este pais.

Puntuación -6
#17
plenilunio
A Favor
En Contra

17 BUNO:

¿Falsa Imagen...?

Imagino que estará pensando en los Tabarneses o catalanes constitucionalistas.

Casi la otra media Cataluña odia lo que no sea Catalonia. Y por ello lleva décadas demostrándolo en sus aquelarres separatistas.

Puntuación 7
#18
Strogonof
A Favor
En Contra

#3 PEPE,. lo peor de los ignorantes es que encima se creen muy listos. Lee y entérate de que el mundo no se acaba en Cataluña y hasta paso, ni pasa por ella. Para tu información:

Cava es una denominación de origen española de vinos espumosos elaborados por el método tradicional. La región que abarca la denominación de origen, denominada Región del Cava, comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona). Allí­, San Sadurní­ de Noya es el centro de producción más importante.3​ La sede del consejo regulador se encuentra en Villafranca del Panadés.4​ El cava también se elabora en otros puntos de España. El Consejo Regulador del Cava determina como Región del Cava a la formada por un total de 159 municipios de las provincias de Barcelona (63), Tarragona (52), La Rioja (18), Lérida (12), Gerona (5), ílava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Badajoz (1) y Valencia (1), que en su conjunto configuran la zona de producción delimitada del Cava.

Puntuación 4
#19
Vicent
A Favor
En Contra

17 BUNO

Mire, como dicen ustedes "la pela es la pela" Yo, como valenciano, no tengo ningíºn afecto por los que llevan años boicoteando con guerra sucia mi economí­a, o sea Catalunya. Las comarcas catalanas productoras de cava, tienen alcaldes anti-españoles.

Puntuación 5
#20
das
A Favor
En Contra

para 19: es que pepe es muy aldeano y tabernero que no de tabarnia, mucho ir al bar y poco leer, así­ esta el plantel íºltimamente

Puntuación 1
#21
PEPE
A Favor
En Contra

CANTEMOS TODOS LO LO LO LOLOLO LOLOLO O LO ME DESCOJONO

Puntuación 0
#22
ocasinada
A Favor
En Contra

vamos a centrarnos en exportar los productos tan buenos que tenemos y no hagamos esfuerzos valdios

Puntuación 0
#23
pepe
A Favor
En Contra

aL# 19 que te follen

Puntuación 0
#24
das
A Favor
En Contra

para 24: se te huele de lejos el nivel que tienes, adeu aldeano!

Puntuación 0
#25