Empresas y finanzas

BBVA aumentará su dividendo los próximos años en línea con sus resultados y será al 100% en efectivo

  • La entidad financiera ha celebrado la junta de accionistas en en Bilbao
  • Cree que España lleva "demasiado tiempo" ocupada en "problemas locales"

El presidente de BBVA, Francisco González, ha afirmado que la entidad aumentará el dividendo que reparte a sus accionistas "de la misma forma" que lo harán sus resultados durante los próximos años y lo repartirá al 100% en efectivo. González demanda una nueva "arquitectura legal".

"En adelante, el dividendo crecerá de la misma forma que los resultados del grupo y se pagará 100% en efectivo, con dos pagos por ejercicio", ha señalado el primer ejecutivo de BBVA durante su intervención en la junta general ordinaria de accionistas, en la que ha explicado que los repartos se harán en octubre y en abril.

Para González, los resultados obtenidos por la entidad en 2017 permiten a BBVA "seguir manteniendo una corriente muy sólida de dividendos, dentro de una política clara, prudente, predecible y sostenible".

La junta de accionistas de BBVA debe dar su visto bueno al reparto del dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2017, que tiene un importe de 0,15 euros por acción y se pagará el próximo 10 de abril. En total, la distribución al accionista con cargo a 2017 se sitúa en 0,37 euros por acción, de los que 0,26 euros por título se entregaron en efectivo.

Esta distribución supone un 'payout' en efectivo del 38% sin contar con el ajuste contable por la participación en Telefónica, así como un incremento del 36% en la remuneración en efectivo en relación con la entregada en 2016.

"Problemas de ámbito local"

El presidente de BBVA ha afirmado que España lleva "demasiado tiempo" ocupada en "problemas de ámbito local", por lo que está "posponiendo" las cuestiones claves para el futuro y debe "ponerse a trabajar". "Ahora hay que ponerse a trabajar con responsabilidad y valentía, pensando en el futuro de todos. Nuestro país lleva demasiado tiempo ocupado en problemas de ámbito local. Estamos posponiendo las cuestiones claves para nuestro futuro", ha apuntado. La junta de BBVA aprueba la incorporación de Caruana a su consejo.

González considera necesario alcanzar "un consenso amplio" para promover una "ambiciosa agenda de reformas" que sitúen a España como un país "capaz de crecer y prosperar en un entorno cambiante, complejo y cada vez más competitivo".

El primer ejecutivo de BBVA ha apuntado que nos encontramos inmersos en la cuarta revolución industrial y ha explicado que la "fuerte regulación" del sector financiero "está frenando" a los grandes de la red para iniciarse en la actividad bancaria, aunque "están entrando con fuerza en segmentos clave", caso de Alibaba o Tencent.

"Estamos viendo una fuerte tendencia a la convergencia de sectores y las fronteras entre las industrias se están borrando", ha señalado González, para quien la nueva regulación de medios de pago PSD2 "facilita la competencia tanto de startups como de grandes plataformas digitales".

"Muchos ven todo esto como una gran amenaza. En BBVA lo vemos como una gran oportunidad", ha añadido. El primer ejecutivo de BBVA ha puesto en valor que la "década de transformación" del banco ha sido "un proceso complejo de prueba y error".

"En ocasiones hemos tenido que rectificar por el avance de las tecnologías exponenciales. En otras, simplemente nos equivocamos. Pero hemos seguido trabajando, aprendiendo de nuestros errores, asimilando los cambios", ha dicho.

"Hoy BBVA es, probablemente, más una compañía digital que un banco", ha señalado el presidente de la entidad, quien ha avanzado que en 2018 más de la mitad de los clientes del grupo serán digitales y en 2019 más del 50% serán móviles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky