Empresas y finanzas

Endesa potencia su negocio de compraventa de gas

  • El contrato puede ascender a 500 millones en dos décadas

Endesa anunció ayer la compra de un buque metanero y su flete durante siete años a la naviera noruega Knutsen Oas Shipping por unos 300 millones de dólares, de los que 200 millones corresponden a la construcción de la embarcación y el resto a las travesías que haga durante el periodo, sin destino final prefijado.

El contrato puede ascender a 500 millones de dólares, ya que, con un importe de 25 millones anuales, tiene una duración inicial de siete años, pero puede prorrogarse dos veces, la primera por otros siete años y la segunda por seis, hasta alcanzar las dos décadas. La construcción de la embarcación -se encargará un astillero de Corea del Sur- está incluido en el monto total. 

El buque, que navegará con pabellón español cuando esté terminado, en el verano de 2019, lo utilizará principalmente Endesa, aunque no se descarta que también lo haga su matriz, la italiana Enel, si resulta procedente.

Con casi 300 metros de eslora, 48 metros de manga y 26,4 metros de calado, la nave tendrá una capacidad de 180.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL), suficiente para abastecer las necesidades del país durante una jornada o el consumo anual de una población de 170.000 habitantes.

Potenciar el 'trading' de GNL

Con instalaciones de relicuefacción a bordo, el metanero le permitirá a la compañía presidida por Borja Prado dar un giro a su estrategia gasista. Hasta ahora, todos los contratos de compra de GNL de Endesa tenían un destino específico, ya fueran para la generación eléctrica con ciclos combinados, ya para el suministro a los clientes.

Sin embargo, la firma energética licitó en 2016 los servicios de transporte de GNL que necesitará durante los próximos 20 años y optó por una modalidad de contratación flexible, sin destino prefijado, de modo que tendrá libertad para operar en la compraventa del hidrocarburo, un negocio global con proyección y liquidez crecientes: el año pasado las importaciones de GNL subieron un 22 por ciento en Europa.

Por eso Endesa indica que precisamente en 2019, cuando se bote el nuevo metanero, recibirá las primeras moléculas de GNL de EEUU, de Corpus Christi, donde ha comprado dos millones de metros cúbicos (bcm).

Endesa vendió 79,8 TWh de gas en España en 2017, un 2,2 por ciento más que el año pasado. De esa cantidad, 31,8 TWh tuvieron como destino la generación eléctrica y el resto el mercado minorista. La empresa es el segundo comercializador de gas en España -hay unas 170 firmas registradas- y tiene una cuota de mercado del 16,1 por ciento, con 1,5 millones de clientes, de los que el 84 por ciento está en el mercado libre.

Actividad fuera de España

Endesa, en una de las pocas actividades que tiene fuera de España, vende gas en Francia, Portugal, Holanda y Alemania. Allí sirvió 24,5 TWh en 2017 -un 25,9 por ciento más que en 2016- a 46.000 clientes, el doble que el año anterior.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments