La multinacional alemana Bayer va a ampliar este año la planta que tiene en Asturias -en la localidad de La Felguera, en Langreo- para poder dar respuesta al aumento de la demanda de la Aspirina que se está produciendo en todo el mundo y principalmente en Asia. En concreto la planta de Bayer en La Felguera va a recibir este año 2018 una inversión extra de 4,5 millones de euros, que se unen a otros 4 millones de euros que ya llegaron a esta planta el año pasado para aumentar su capacidad. "La demanda de Aspirina de Bayer está creciendo de manera importante sobre todo en China", apuntó el director de la planta de Bayer en La Felguera, Jorge Álvarez. "En China ha crecido un 10% la demanda de nuestra aspirina en el último año", añadió Álvarez.
Desde 2014, la planta asturiana de Bayer produce el 100 por cien del principio activo de Aspirina, siendo ya el único centro del mundo que produce de manera exclusiva el ácido acetilsalicílico. Este componente, en forma de polvo, se exporta después a ocho centros de producción de Bayer en todo el mundo donde se comprime en pastillas y se distribuye para todos los mercados de la compañía. Actualmente se consumen en el mundo 200 millones de Aspirina cada día. En España se consumen anualmente 124 millones.
"La inversión principal este año irá destinada a instalar en la fábrica un nuevo proceso de envasado que nos permitirá producir la misma cantidad de aspirina pero en menos lotes, lo que nos hará ser más productivos en los envíos que hacemos a los centros de producción de Bayer", apuntó el director de la fábrica.
Las ventas crecen un 2,3%
El anuncio de la nueva inversión de Bayer en Asturias se realizó durante la inauguración de las nuevas oficinas que la multinacional ha instalado en la fábrica de Langreo. La filial de la compañía alemana aprovechó también el acto para presentar los resultados anuales de Bayer Iberia, que engloba a España y Portugal.
Bayer incrementó sus ventas un 2,3% el año pasado en la región Iberia, hasta alcanzar los 842 millones de euros, de los que 678 millones corresponden a España, que tuvo un crecimiento del 1,7% respecto a 2017. La inversión de Bayer el año pasado en España y Portugal fue de 13,2 millones de euros, siendo la cifra de inversión más alta en los últimos diez años. La compañía afirmó ayer que en los últimos siete años ha invertido 250 millones de euros en España, una media de 35 millones anuales.
Los resultados fueron presentados por el alemán Rainer Krause, consejero delegado de Bayer en España y Portugal, que se retira de la compañía tras 35 años en Bayer, los últimos ocho como jefe en España. En su despedida, Krause agradeció su estancia en España -donde seguirá viviendo afirmó- y dijo sentirse especialmente satisfecho por los últimos cuatro años, "donde la compañía ha vuelto a crecer, gracias también a que la economía española superó la crisis y las medidas de control del gasto público en medicamentos no fueron tan duras como las sufridas desde 2010".
Sin embargo, apuntó Krause, el sistema sanitario español "sigue estando infrafinanciado". Según el consejero delegado de Bayer en España -hasta el 1 de abril- "el gasto público sanitario es un 40% menor que la media europea y el gasto público farmacéutico es un 30% inferior".