Madrid, 23 oct (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas iniciarán en los próximos meses reuniones monográficas ante la próxima reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino para definir el modelo de referencia que más interesa a España.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, explicó al término del Comité Consultivo de Agricultura donde se abordarán algunos aspectos de la citada reforma, que a lo largo del próximo semestre se definirá qué interesa al sector vitivinícola español.
Por ello, en el Consejo de Ministros de Agricultura que mañana y y el miércoles se celebra en Luxemburgo, la postura española será genérica, aunque defenderá que no se use la sacarosa (chaptalización) en la elaboración de vinos, hará una defensa de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen y demandará que haya unas prácticas enológicas iguales para todos.
Las comunidades autónomas coincidieron en la necesidad de que se defina una postura española de cara a las negociaciones de la reforma de la OCM del vino, a pesar de las distintas realidades vitivinícolas, para que la Comisión no saque partido de distintas posiciones autonómicas y que se realicen alianzas estratégicas con otros países.
El consejero riojano de Agricultura, Javier Erro, señaló que hay que buscar un consenso, pero advirtió de que hay que tener claro el modelo de vitivinicultura que quiere defender España -primer país en superficie de viñedo del mundo- y cuál es el futuro que desea para el sector.
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, valoró también el anuncio de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, de realizar reuniones monográficas en los próximos meses para ver "cómo hay que pelear" en estas negociaciones y que al término del Consejo Espinosa les facilitará el calendario de encuentros.
El consejero de Agricultura de Navarra, Javier Echarte, informó de que "Navarra, La Rioja y País Vasco hemos presentado un documento en el que exponemos al Ministerio una serie de medidas enfocadas a la mejora de calidad en los vinos, y que discutiremos en los próximos encuentros en que tratemos la reforma de la OCM del vino".
El consejero catalán de Agricultura, Jordi William Carnes,e reiteró la necesidad de que haya cohesión en la postura que defienda España ante Bruselas de cara a la reforma de la OCM del vino "para que no haya fisuras ante la negociación", que "no deben aflorar" para que la Comisión no se aproveche.
El consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, apuntó que las comunidades productoras de vino han apostado por "la celebración de un monográfico sobre la reforma de la OCM del vino, con tiempo y calma" para lograr "consensuar una postura común con la que poder debatir en la Comisión Europea".
El consejero de Agricultura del País Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, señaló que el Ministerio debe definir cuanto antes el calendario de trabajo para que lograr un consenso entre todas las autonomías en la futura negociación.
Por otro lado, en el consultivo también se abordó el etiquetado de los productos ecológicos, ya que "nos interesa, como grandes productores, que quede claro la procedencia y que en el etiquetado únicamente aparezca la marca "ecológica" cuando más del 85 por ciento del alimento procesa de la agricultura biológica. EFECOM
ap-lgc/ah/jla
Relacionados
- La Farmacia se aprieta el cinturón para defender el modelo español
- Aguirre: modelo financiero español es ejemplo banca minorista
- Sanidad defiende el modelo español de farmacia frente al aviso europeo
- Economía/Paro.- CC.OO. atribuye el aumento del paro en agosto al "desequilibrado modelo" productivo español
- Actual modelo económico español "ha tocado techo", según estudio