Economía

Actual modelo económico español "ha tocado techo", según estudio

Madrid, 1 jun (EFECOM).- El actual modelo económico español "ha tocado techo" y solo garantiza el sostenimiento del crecimiento "por algún tiempo más", por lo que es necesario aumentar la competitividad y desarrollar un nuevo modelo productivo, según el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III.

Según un estudio elaborado por el citado instituto, este es el momento adecuado para tomar las medidas necesarias con el objeto de aumentar la productividad y la competitividad internacional, así como desarrollar un nuevo sistema productivo donde primen los sectores que generan mayor valor añadido por trabajador.

Estas consideraciones forman parte de la edición del "Boletín de Inflación y Análisis Económico" correspondiente a mayo elaborado por el Instituto Flores de Lemus.

Según el estudio, la globalización y el "extraordinario" aumento de la población garantizan el sostenimiento del crecimiento "por algún tiempo más", pero advierte de que la continuidad de la estructura actual implica problemas "importantes" para la economía española a medio plazo.

Añade que el actual modelo económico se ha basado en "la creación masiva de empleo", lo que ha dado lugar a un crecimiento de la productividad "alarmantemente bajo" y a elevado diferenciales de inflación.

Según este informe, la mayor disponibilidad de mano de obra, "principalmente procedente de la emigración", es la responsable del 88 por ciento del actual crecimiento de la economía española.

Los pronósticos del instituto apunta una "ligera" tendencia a la desaceleración del crecimiento de la actividad hacia tasas del 3,4 por ciento en 2006 y del 3,3 por ciento en 2007.

Los autores del estudio vaticinan que, con la "pronta" implantación de ese "proceso de transformación" y la actual situación "saneada" de las empresas, el "periodo de transición" sería "suave".

Entre las medidas necesarias para emprender la transformación, destacan la desregulación de los mercados de bienes y servicios, el fomento de la inversión en I+D+i, la reducción del precio del suelo para la construcción mediante la planificación urbana y la flexibilización del mercado laboral.

Asimismo, proponen la primacía de los criterios técnicos en la política de infraestructuras, el aumento de la eficiencia de las administraciones públicas mediante la introducción "acelerada" de nuevas tecnologías y reformas consensuadas y el diseño de una política de gastos vinculada al logro de objetivos.

En cuanto a la inflación, los autores del informe prevén una tasa media del 3,7 por ciento para 2006, pero "sobre una senda de reducciones" que permitirán que disminuya hasta el tres por ciento el próximo año.

Los responsables del Boletín de Inflación y Análisis Económico aprovecharon la publicación de la edición correspondiente a mayo para presentar el "nuevo proyecto BIAM", cuyo objetivo básico consiste en consolidar el trabajo "que se ha venido haciendo" y ampliar tanto la cobertura como la profundidad de los análisis de la economía española.

Al acto de presentación asistió el secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien dijo que la investigación aplicada a la economía es fundamental para el diseño de las estrategias económicas y que iniciativas como esta permiten que la creatividad, el ingenio y la innovación salgan de las aulas y se mezclen con el tejido productivo. EFECOM

jcp/mbg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky