Torrelavega, 23 oct (EFECOM).- Solvay Química cambiará los procesos de selección de su personal para contratar, por primera vez en cien años, a una mujer para tareas de producción, después de los procesos judiciales promovidos por USO contra la discriminación por razones de sexo en la factoría de esta multinacional en Barreda (Cantabria).
Así, en los procesos de selección se aplicarán los principios de igualdad, mérito y capacidad, de manera que los candidatos que sean mujeres tendrán tres puntos más por pertenecer al género menos representado en la empresa, todo ello con el control y seguimiento de los sindicatos.
Los nuevos criterios se aplicarán en el recién abierto proceso de selección para cubrir entre 15 y 20 plazas de operador de planta química, convocatoria a la podrán presentar sus currículum tanto hombres como mujeres antes del próximo 3 de noviembre, a través de la página web de la empresa www.solvayiberica.es
El anuncio fue realizado hoy en rueda de prensa por el secretario confederal de Acción Sindical de USO, José Vía, quien avanzó con el cambio de actitud de la empresa que es "un hecho histórico" que tendrá su aplicación en todas las factorías de Solvay en Europa, que en un siglo no habían contratado a ninguna mujer a relevos.
Para José Vía, el "cambio de talante" de Solvay supone "un éxito para las mujeres" y "una llamada de atención" a la Administración regional para que tome este caso "como bandera" y no siga por más tiempo "a la expectativa", ya que en Cantabria existen "cientos de empresas" que no aplican criterios contra la discriminación.
Recordó que la sentencia condenatoria de Solvay por discriminar a las mujeres dictada hace unos meses por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y ratificada por el Supremo, es consecuencia del proceso judicial iniciado por el sindicato contra el proceso de selección de personal de 2004.
Según recordó, en este proceso se discriminó a una mujer que ahora deberá ser contratada, y por ello confía en que el "nuevo talante" de Solvay se aplique en los procesos de selección de los años 1999 a 2004, que se encuentran pendientes de sentencia en el TSJC, en los que se habría discriminado a otras ocho mujeres.
El representante de USO valoró como "muy positivo" el cambio de actitud de Solvay respecto al empleo femenino en tareas de producción a turnos, ya que supone garantizar el derecho de igualdad de la mujer en el acceso al empleo industrial, algo ya recogido desde hace años en el convenio general de químicas.
Por el contrario, Vía calificó de "bajeza moral" y de "actitud miserable" la posición mantenida hasta la fecha por los sindicatos mayoritarios en la empresa (UGT y CCOO) "que no dudaron en colaborar para tapar la discriminación de las mujeres", no apoyando a USO en sus denuncias.
También rechaza que este sindicato "intenten ahora apuntarse el tanto" ante el éxito de la reivindicación que USO planteó en solitario hace varios años. EFECOM
jgp/sam/mdo
Relacionados
- Solvay Indupa invierte 147 millones de dólares en complejo Brasil
- Solvay tuvo beneficio de 484 millones, 5% menos, en semestre
- CE aprueba compra alemana Solvicore por belgas Solvay y Umicore
- Economía/Empresas.- La CE autoriza la compra de Solvicore por las belgas del sector farmacéutico Solvay y Umicore
- Solvay y Umicore notificaron a CE creación conjunta de Solvicore