
El rifirrafe entre las aerolíneas y el Gobierno por el precio de los billetes de avión abre un nuevo capítulo. Semanas después de que el presiente de Aena, Jaime García Legaz, afeara a las compañías aéreas haber subido un 3% el precio de los pasajes en 2017 en plena rebaja del 2,2% de las tarifas aeroportuarias, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha aprovechado el anuncio de un nuevo ajuste de las tasas aéreas de Enaire para instar al sector a trasladar los ahorros a sus precios. "Esperamos que mantengan una política de corresponsabilidad con el esfuerzo que está haciendo el Gobierno", aseguró De la Serna durante la inauguración de del Congreso Mundial de Gestión del Tráfico Aéreo que se celebra en Madrid esta semana.
En concreto, el ministro de Fomento ha anunciado una rebaja del 12% de las tarifas de navegación para 2019, lo que supone triplicar el ajuste del 4% aprobado en el Plan de Vuelo 2020 el año pasado. Para los ejercicios 2018 y 2020 se mantendrán los ajustes previstos del 3 y el 5 por ciento, respectivamente. Según los cálculos de Fomento, la rebaja extra de las tasas aéreas permitirá a las aerolíneas ahorrar unos 130 millones de euros sólo en 2019, 70 millones más de los previstos, y reducir su factura de 2018 en 25 millones de euros. "La decisión ha sido posible gracias a la excelente evolución del tráfico aéreo y al esfuerzo que ha hecho Enaire desde el punto de vista de la eficiencia, lo que va a permitir trasladar los beneficios a los aeropuertos, las aerolíneas y los pasajeros", dijo De la Serna.
Así, desde Fomento ya están trabajando para asegurarse de que los ahorros generados por los ajustes llegan a los viajeros y no se quedan en el camino, como pasó en 2017, tal y como denunció Aena. En este punto, el secretario de Estado de Transporte, Julio Gómez Pomar, aseguró durante una jornada organizada por Voz Populi que Fomento está "insistiendo" y "empujando" a las compañías aéreas para que trasladen la bajada de tasas aéreas y aeroportuarias a los billetes de avión para que también se "abarate su precio y aumente la demanda". "No es nuestra competencia, pero insistimos mucho a las compañías aéreas a que la reducción de tasas se traslade a los viajeros", dijo.
Y es que, el Gobierno persigue que España tenga las tasas aéreas más "bajas y competitivas" de la Unión Europea para impulsar la llegada de más turistas a nuestro país en plena recuperación de países como Turquía, Grecia o Portugal como destino vacacional.
Por su parte, las aerolíneas no se han querido posicionar oficialmente, pero fuentes del sector defienden que todas las rebajas tarifarias "se trasladan a los billetes", pero que el precio final depende de más factores como la competencia y el precio del petróleo. En este punto, es cierto que los ingresos unitarios de las aerolíneas han subido por primera vez en seis años y que en Europa han quebrado tres aerolíneas (Monarch, Niki y Air Berlin).