Empresas y finanzas

Endesa no sufriría impacto económico al asumir el desmantelamiento de las nucleares

  • Quiere que se le devuelvan los 600 millones aportados en tasas

Endesa no sufriría coste alguno si debe asumir el coste de desmantelar las nucleares, según ha desvelado su consejero delegado, José Bogas, durante la presentación de los resultados de la firma ante los analistas. La compañía ha anunciado este miércoles que en 2017 logró un beneficio neto de 1.463 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7% respecto a 2016.

Álvaro Nadal, ministro de Energía, pretende que las compañías eléctricas asuman más costes del desmantelamiento de las centrales nucleares cuando acabe su vida útil, que ronda los 8.000 millones de euros.

Hasta el momento, es la pública Enresa, la encargada de gestionar los residuos radiactivos, la responsable de desmantelar esas plantas. Enresa obtiene los fondos de las aportaciones de las empresas eléctricas, que le entregan unos 6,7 euros por MWh que generan las centrales.

Sin embargo, Enresa ya ha reconocido que le faltan 3.000 millones si las plantas cierran en los 40 años de vida útil que tienen reconocida en la actualidad y el ministro quiere que sean las propietarias de las centrales las que corran con ese coste.

Hasta ahora, las compañías, sobre todo Iberdrola, habían rechazado la idea y habían recordado que, además del pago directo a Enresa, abonan un impuesto sobre la gestión de residuos que contribuye a financiar los costes fijos del sistema eléctrico. 

Que le devuelvan las tasas aportadas

Pues bien, hoy Bogas ha dado a entender hoy que Endesa estaría dispuesta a correr con los gastos del desmantelamiento de las centrales, siempre que se le devuelvan las cantidades aportadas a Enresa hasta el momento, que cifró en 1.185 millones de euros sólo desde 2010.

La compañía, no obstante, aclara estas declaraciones de su consejero delegado a elEconomista.es, y especifica que, en el caso de que el Gobierno decida cargar con todo el coste del desmantelamiento a las empresas, su cuenta de resultados no sufriría impacto alguno, algo también apuntado por el ejecutivo: "no tendría impacto".  

Bogas ha indicado que Enresa, de acuerdo con el planteamiento del ministro, podría quedarse exclusivamente para gestionar los residuos. Pero ha añadido que las empresas, al desmantelar ellas las plantas, compensarían el impacto económico al recibir lo que se les ha retenido como tasa de desmantelamiento, del 22% al 24% de lo aportado. La compañía aclara que en su caso ese monto asciende a unos 600 millones, puesto que históricamente ha desembolsado 2.400 millones.

Última provisión por Garoña

En otro orden de cosas, la empresa ha anunciado que en 2017 se ha anotado una última provisión de 40 millones de euros por el impacto del cierre de la central nuclear de Garoña, que comparte al 50% con Iberdrola.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lopez
A Favor
En Contra

Pues nada, cerramos las nucleares y las térmicas y las minas de carbon.

Si no llueve, no hace viento y está nublado que hacemos?

Tendremos que volver a frotar ramas para hacer fuego. Gracias politicos por abrirnos lo ojos

Puntuación 6
#1
Alucinante
A Favor
En Contra

#1, LOPEZ

Totalmente cierto, amigo. Pero no te molestes. Con los ecologistas no nos espera nada bueno.

Puntuación 1
#2
torquemada
A Favor
En Contra

La energí­a nuclear es un mal necesario producen electricidad de forma muy eficiente pero los ecologetas no la quieren seguro que ellos viven muy bien de las subvenciones y lo le cuesta pagar más tenemos un puñado de centrales nucleares en la pení­nsula pero no miran que Francia tiene madamas y nada menos que 54 reactores nucleares solo que uno de esos reactores entre en fusión y nos vamos todos a tomar por el culo pero claro esos reactores franceses no molestan a nuestros ecologista de salón si la gente viera el impacto que causa en la vida salvaje los molinillos por poner un ejemplo son unas auténticas picadoras de aves protegidas yo personalmente he estado en el páramo de Masa en burgos y da autentica pena

Cerca del páramo de masa esta el pueblo de poza de la sal allí­ nació el primer ecologista real de España don Félix rodrí­guez de la fuente y allí­ tiene un monumento feliz pidió que el páramo de masa quedar como esta si lo ve lleno de aerogeneradores se muere de pena

Lo dicho la energí­a es un mal necesario

Puntuación 4
#3
torquemada
A Favor
En Contra

Cuando se asocia la energí­a nuclear casi todos se acuerdan de la planta nuclear soviética de Chernóbil de su reactor níºmero 4 RBMK-1000

He copiado el testo de la Wikipedia porque lo explica mejor yo sé que el reactor fallo por un experimento que se aví­a hondeado por Moscíº para validar la seguridad del complejo nuclear el accidente del rector numero 4 frustro la terminación del níºmero 5 y 6 que estaban en contrición los rectores de Chernóbil tení­an dos usos el primero Hera militar pues los reactores producí­an plutonio de grado militar para armas nucleares y el segundo la producción de energí­a eléctrica pero 6 reactores de 1000 mwt por reactor es mucho y sino miren la potencia del garoña un modelo de reactor de agua ligera para que no se pueda es traer plutonio muy diferente al de Vandellós que Hera de grafito y de tecnologí­a francesa

Aquel dí­a, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento síºbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del níºcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energí­a de las turbinas podí­a generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel). La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafitoexpulsados,4 materiales radiactivos y/o tóxicos, que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación repentina de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 paí­ses de Europa central y oriental.5

Puntuación 2
#4