
AENA
16:37:04
236,40

-1,00pts
Aena ha cedido a las presiones del mercado y de sus principales accionistas privados, como el fondo TCI, y ha impulsado su política de retribución. El consejo de administración del gestor aeroportuario aprobó ayer elevar un 70% el dividendo bruto, hasta los 6,5 euros por título, lo que supone que repartirá entre sus accionistas el 80 por ciento del beneficio neto de 2017, que ha alcanzado los 1.232 millones euros.
Así, el Gobierno, que posee el 51 por ciento de Aena, ingresará 502 millones de euros en dividendos de los 985,6 millones que pagará. La cotizada estaba siendo penalizada por el mercado por la fuerte caja y el bajo nivel de endeudamiento que estaba alcanzando y que no aprovechaba para generar valor a los accionistas.
Así, la firma ha optado por aumentar la retribución ante la falta de oportunidades para seguir invirtiendo. No en vano, la generación de caja se ha incrementado un 9,8%, hasta los 2.014 millones, lo que ha permitido reducir el endeudamiento en unos 1.072 millones, hasta los 7.156 millones de euros (2,8 veces deuda neta/ebitda).
Las cuentas de 2017 muestran una evolución solida de la actividad de la red. El tráfico de pasajeros ha crecido un 8,3% a los 265 millones (incluyendo Luton). La red de Aena en España creció un 8,2 por ciento, hasta los 249,2 millones. Así, los ingresos mejoraron un 6,8% a los 4.027 millones y el ebitda sumó 2.517 millones, un 9,8% más. El beneficio neto mejoró un 5,8%, pero si se excluyen los efectos extraordinarios de la reversión de provisiones hecha en 2016, aumentan un 21,9%.
De cara a 2018, Aena prevé que el ritmo de crecimiento del tráfico de pasajeros se ralentice con respecto a 2016 y 2017. En concreto, la firma espera que la red de aeropuertos de España reciba un 5,5% más de viajeros que el año pasado, lo que implicaría registrar un máximo de 262,9 millones y superar con crecer las previsiones del DORA para 2021.