Empresas y finanzas

Goirigolzarri cree que es buen momento para que el Estado venda otra parte de Bankia

  • "Hay apetito por parte de los inversores", indica el presidente de la entidad
  • El banco prevé repartir 2.500 millones en dividendos en tres años...
  • ... y ganar 1.300 millones de euros en 2020, según el Plan Estratégico
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. | Efe

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha considerado hoy que es un buen momento para que el FROB lleve a cabo una nueva venta de la entidad, ya que entre los inversores institucionales hay "un apetito importante".

"Creemos que sí es un buen momento para vender Bankia", ha manifestado el presidente de la entidad durante la presentación del Plan Estratégico 2018-2020 que, en su opinión, será "bien recibido por el mercado". Un plan que esta misma tarde será explicado a los inversores, ya que tal y como ha anunciado Goirigolzarri, representantes de la entidad viajarán a Londres para hacer un road show.

Pese a que Goirigolzarri ha considerado que es buen momento para colocar en el mercado un nuevo paquete de la entidad, ha dicho querer ser "muy respetuoso" con las decisiones del FROB, que es quien debe decidir cuándo vender la entidad.

El FROB, que posee algo más del 60% de la entidad, vendió el pasado mes de diciembre un 7% del banco, por 818,30 millones de euros. En febrero de 2014, el FROB ya se desprendió de otro 7,5% de Bankia, que tal y como ha destacado Goirigolzarri, trabaja con el escenario de que su privatización debe estar finalizada el 31 de diciembre de 2019.

"La privatización es una cosa muy positiva", ha añadido el presidente de Bankia, que ha destacado que la entidad trabaja y "se está dejando la piel" para devolver las ayudas públicas.

El directivo habla sobre su futuro

El presidente de Bankia se ha mostrado "totalmente vinculado emocionalmente" y "comprometido" con el proyecto de la entidad "para siempre" mientras tenga la confianza del consejo de administración del banco.

"Estoy totalmente vinculado emocionalmente a este proyecto y estoy comprometido para siempre, y lo digo sin matices", ha señalado el primer ejecutivo. Según ha explicado Goirigolzarri, que ha sido preguntado en varias ocasiones sobre si terminará su carrera en Bankia o en otra entidad, el ejecutivo está "completamente comprometido" con el proyecto mientras cuente "con la confianza del consejo y el equipo de Bankia".

El número uno de Bankia ha presentado este martes junto con el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, el plan estratégico para los próximos tres años, en los que el banco prevé repartir a sus accionistas unos 2.500 millones de euros y alcanzar un beneficio de 1.300 millones de euros en 2020.

El ERE abarca los tres años

Por otra parte, Goirigolzarri ha descartado "ningún otro movimiento" en relación con la mejora de la eficiencia a través de un recorte de plantilla.

La entidad firmó con la mayoría de los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el marco de la integración de Banco Mare Nostrum (BMN) que afectará a un máximo de 2.000 trabajadores.

Para Goirigolzarri, el ERE tiene la visión de "contemplar los tres años" del plan estratégico y no se espera otra "vuelta de tuerca" en este sentido.

Plan Estratégico 2018-2020

Según el Plan Estratégico, Bankia espera repartir en dividendos más de 2.500 millones de euros en el próximo trienio, un importe que supondrá más del doble que los 1.160 millones abonados en los últimos cuatro años. Bankia prevé pagar en dividendos ordinarios en efectivo entre el 45% y el 50% de sus beneficios, y devolver el exceso de capital sobre el 12% CET1 fully loaded.

Estos objetivos, ha añadido el presidente de Bankia, "suponen implícitamente que en el horizonte, no contemplamos compras". "Estamos centrados en BMN", ha puntualizado Goirigolzarri, que espera que Bankia se privatice por el mayor precio posible.

"Esperemos que este plan ayude", ha insistido el banquero, que preguntado por la llegada de un nuevo ministro de Economía tras la salida de Luis de Guindos al BCE, se ha mostrado confiado en que este hecho no afectará la relación de la entidad con el FROB y el Gobierno, que se mantendrá "totalmente profesional y libre de injerencias".

Cambio de ministro de Economía

Goirigolzarri ha rechazado la idea de que el cambio de ministro de Economía, Industria y Competitividad, que se realizará la próxima semana, termine afectando a la entidad.

"Tenemos el convencimiento de que vamos a mantener una relación con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y el Gobierno totalmente profesional y liberada de injerencias políticas", ha señalado el primer ejecutivo de Bankia durante la presentación de su plan estratégico 2018-2020 en relación con el cambio de ministro que se producirá tras la marcha de Luis de Guindos a la Vicepresidencia del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky