Empresas y finanzas

Iberdrola invertirá en España unos 6.000 millones hasta 2022

  • Promueve 470 MW de eólica y de solar, aunque se quedó fuera de las subastas

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, apuntó la semana pasada, durante una entrevista radiofónica, que la empresa invertirá de 7.000 a 8.000 millones de euros en la Península Ibérica hasta 2022. Fuentes de la compañía aclaran a elEconomista que el desembolso de capital destinado exclusivamente a España rondará los 6.000 millones.

Es difícil identificar las áreas en las que Iberdrola va a invertir esa cantidad, de la que una parte relevante se destinará al mantenimiento de su estructura y a sus actividades habituales en el país. No obstante, su nuevo Plan estratégico a 2022, presentado recientemente en Londres, anuncia unas inversiones netas en crecimiento de 23.500 millones hasta ese año y aporta algunas pistas de lo que recalará en España.

En el Plan está claramente definida la inversión en las redes eléctricas, donde el monto asciende a 1.860 millones, el 12% de los 15.500 millones planificados globalmente.

En el segundo de los grandes capítulos del Plan, las energías renovables, dotado con 11.500 millones, se revela que la empresa confía en aumentar su parque de generación nacional con 470 MW eólicos y solares, a pesar de que se quedó fuera de las tres subastas de energías limpias celebradas los últimos años.

El discurso oficial de la compañía en relación a las subastas es que los suelos de precio garantizados para los ganadores de las dos últimas, de unos 35 euros por MWh en la primera y de unos 25 euros por MWh en la segunda, son demasiado bajos y que tiene mejores opciones para invertir más allá de nuestras fronteras.

400 millones en renovables

Hasta ahora se conoce que Iberdrola está promoviendo dos pequeños parques eólicos en las Islas Canarias -de 13,8 y 18,4 MW- y una planta fotovoltaica de 50 MW en Teruel, pero los 470 MW suponen un salto de magnitud importante, que le exigirán una inversión de unos 400 millones. Y además que confía en amortizarla con los ingresos que obtenga del mercado mayorista de la electricidad -el pool- o gracias a contratos de suministro a largo plazo, los ya célebres PPA.

A esas nuevas instalaciones hay que añadir otros 1.158 MW hidroeléctricos en Portugal, del complejo de Támega -con una inversión superior a los 1.500 millones, parte se concluirán más allá de 2022-, que explican la cifra de inversión facilitada por Galán.

España también sobresale en el capítulo de la digitalización y la aplicación de las llamadas soluciones inteligentes, gracias al despliegue de los nuevos contadores -llegarán a cubrir toda su red desde el 80% actual- y de otro tipo de servicios, ligados a la generación distribuida, sobre todo fotovoltaica, la movilidad eléctrica y los sistemas de ahorro y eficiencia energética.

Según los cálculos de la firma, en el año 2022 en España estará el 53% de los 32 millones de contratos con clientes previstos y el 60% de los 14 millones de servicios inteligentes que espera prestar. Y España aportará los modelos de negocio en estas áreas que replicará en otros países, como Italia, Francia, México o Brasil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky