
El transporte aéreo está viviendo una época dorada en España. El número de pasajeros que eligió el avión para moverse entre las distintas provincias españolas subió un 8,6% en 2017 hasta los 36,6 millones, lo que implica que creció al doble de velocidad que el AVE, que cerró el año pasado con un 3,7% más de viajeros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, explicó que el fuerte ritmo de crecimiento del avión se debe la gran capacidad que tienen las aerolíneas para subir la oferta y abrir nuevas rutas mientras que el AVE tiene trabas para crecer porque hay "un verdadero problema de falta de flota".
Pese a que el avión se está consolidando como uno de los principales medios de transporte en España (sin contar con el coche) y viva uno de sus momentos más dulces tras superar al tren en 2016, no todas las aerolíneas se han beneficiado del alza de la demanda. Así, mientras Ryanair, Iberia (incluye Iberia Express), Norwegian o Vueling han registrado crecimientos espectaculares en el mercado doméstico, Air Europa es casi la única aerolínea que ha perdido terreno. Así, el tráfico de pasajeros de la compañía que preside Juan José Hidalgo en las rutas domésticas cayó un 7,1% en 2017 a los 5,04 millones de viajeros, según los datos publicados por Aena (la cifra se divide entre dos para evitar duplicidades).
Así, y pese a la quiebra de Air Berlín y su salida de Mallorca, donde la compañía tiene una de sus bases más importantes después de Madrid y donde cayó un 4,3%, Air Europa ha sido superada por Ryanair dentro de España. La compañía irlandesa ha reforzado su oferta doméstica llegando a crecer un 6,6% hasta los 5,51 millones de pasajeros transportados. Vueling, que ha apostado por tener un red más tupida, ha mejorado un 11,3% hasta romper la barrera de los 10 millones. El grupo Iberia subió un 7,47% a los 9,9 millones. Las aerolíneas de IAG son las únicas que hacen la ruta Madrid-Barcelona, esa es la que menos ha crecido debido a la fuerte competencia del AVE.
Las rutas domésticas, incluyendo las conexiones con las islas, son el principal mercado de Air Europa, ya que le aportan el 48,8% de los pasajeros que transporta al año. Desde la compañía no han explicado a qué responde este descenso de los pasajeros en pleno boom de los vuelos domésticos, pero fuentes del sector explican que en 2017 Air Europa cerró una ruta entre Barcelona y Canarias s por la competencia con Vueling y que algunas rutas han empezado a ser operadas por Air Europa Express, cuya flota está compuesta por cuatro ATR 72 de 68 plazas y once Embraer E190-200, que tienen 120 plazas. Son aviones más pequeños.
En el resto de mercados el balance es desigual: dentro de la UE (espacio Schengen) el tráfico ha caído un 2,5% mientras que en el resto de países europeos se ha duplicado. En América y resto de destinos internacionales no europeos ha subido un 11% hasta los 2,35 millones de viajeros debido a la fuerte apuesta que ha realizado la compañía por Latinoamérica.
La aerolínea ha asegurado en más de una ocasión que la red de corto y medio radio es una de la menos rentables y caras de mantener. Una situación que se agravó con la llegada de las líneas aéreas de bajo coste y con la que coinciden muchos empresarios del sector. "Necesitamos de las conexiones de corto y medio radio para llenar los aviones pero la red es cara de mantener por la fuerte competencia del AVE y de las firmas de bajos coste", aseguró Luis Gallego, presidente de Iberia, durante la presentación de los resultados de IAG, antes de defender la llegada de la alta velocidad a Barajas para potenciar la alimentación n de largo radio. Una reclamación con la que coincidió Manuel Panadero, director de relaciones institucionales de Air Europa.
La compañía de Hidalgo, que está apostando con mucha fuerza por crecer en América, ha firmado una alianza con Ryanair para que venda sus billetes en su página web y le alimente los vuelos de largo radio gracias a su tupida red europea.
En este sentido, Air Europa, que defiende que sus pasajeros de largo radio han subido un 14% y un 1,3% en Europa, ha asegurado a este diario que persigue "consolidarse como aerolínea de referencia entre Europa y América y, para ello, es de suma importancia la alimentación que hacemos al largo radio con los vuelos de corta y media distancia". "2018 será un año de crecimiento y consolidación en el que Air Europa reforzará sus destinos en América y ampliará rutas y abrirá nuevos destinos en Europa", aseguró.