Empresas y finanzas

Innovación y buena nutrición dominan feria de la alimentación

París, 22 oct (EFECOM).- Con más de 5.000 expositores de 99 países, el XXI Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) se abre hoy en el parque de exposiciones París Norte bajo el signo de la innovación, la globalización y lo "nutricionalmente correcto".

Los 140.000 visitantes esperados de aquí al jueves en esta feria reservada a los profesionales y que ocupa 200.000 metros cuadrados podrán descubrir cientos de nuevos productos, que los consumidores tendrán dentro de meses o años en los comercios si encuentran distribuidores.

La tendencia este año son "los productos sanos", sin sacrificar el sabor, indica un experto, que subraya la omnipresencia de frutas y verduras, a tono con la idea de "salud natural".

"Lo vegetal, percibido como natural y funcional, y los productos que prometen la salud" en la lucha contra el colesterol son "las estrellas" del espacio "Tendencias e innovación", explica el analista de modas alimentarias, Xavier Terlet, para quien "hemos entrado en la era de lo nutricionalmente correcto".

Una experta en marketing subraya, por su parte, que "tres de cada nuevos productos en el mundo hablan de salud".

Entre las novedades más comentadas por la prensa especializada están el "bebe-brocoli", que va creciendo en un tiesto en la cocina del consumidor y que supuestamente ofrece 30 veces más antioxidantes que el brocoli adulto, las fresas deshidratadas a congelar brevemente antes de consumir, o variedades de vino en mini-bricks para el aperitivo.

Los cambios en el estilo de vida -irregularidad de las comidas, reducción del tiempo dedicado a la cocina, creciente utilización de productos transformados-, tienen su traducción en esta XXI edición del SIAL, con las creaciones "nómadas".

Por ejemplo, el "Tubo", una gama de cuatro mini bocadillos presentados en un cilindro vertical transparente que ofrece todos los componentes de una verdadera comida y mezcla sabores de los más diversos rincones del planeta: manzana-queso de cabra, tomate-tapenade, pollo al coco, y plátano-kiwi.

También el "Tiny'to", puré de patatas que mezcla lo salado y lo dulce (con sabor a frambuesa, plátano o castaña) acondicionado en tarros con tapa, al estilo de los helados.

Hay pequeños envases en forma de pirámide con líquidos energéticos que mezclan sabores (zanahoria-mango-jengibre); minúsculas barras de proteínas vegetales o croquetas de soja mezcladas con frutos secos que uno puede llevar en el bolsillo.

Esta nueva edición del SIAL, que el ministro francés de Agricultura, Dominique Bussereau, visitará esta tarde, en compañía de su colega italiano, Paolo de Castro (uno de la veintena de ministros que han anunciado su paso por la feria), también lleva el signo de la globalización.

Según la directora general de la feria, Cécile Bassot, hay más de 4.000 expositores extranjeros, un 5% más que en la edición anterior de 2004. Se calcula que más de la mitad de los visitantes son extranjeros.

Es notable el empuje de China, que según un experto ya no quiere conformarse con ser "el taller del mundo" sino también hacerse con una parte del mercado de la industria alimentaria, y que cuenta este año con 380 expositores, un 70% más que en 2004.

Por el número de expositores, el gigante asiático pasa del décimo lugar al quinto, detrás de Francia, país anfitrión, Italia, España y Bélgica, y por delante de Holanda y Alemania.

Un foie gras español "ecológico" (alimentación no forzada de las ocas), rico en minerales y proteínas y sin conservante, figura entre la veintena de nuevos productos que ha llamado la atención del jurado que atribuye menciones especiales a las mejores innovaciones.

Como en cada edición, se conceden los premios Sial de Oro, por país y categoría, seleccionados por un jurado internacional, además del galardón "Global", que será entregado mañana.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay representan en el Salón a Latinoamérica, cuya presencia se enriquece este año con la participación de Paraguay.

Otros países que debutan en la feria son Camerún, Malawi, Nigeria y Sudán.

El "comercio justo" hace su entrada en el SIAL, con marcas como Max Havelar, Alter Eco, Ethiquable o Méo. EFECOM

al/pq

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky