Empresas y finanzas

Congreso de expertos para evaluar el peso económico del español

Madrid, 22 oct.(EFECOM).- Más de 70 expertos de Europa, América, el Magreb e Israel, se reunirán del 26 al 29 de octubre próximos en San Millán de la Cogolla (La Rioja), para evaluar el peso económico del español en el mundo, la segunda lengua internacional de negocios e influencia cultural y política gracias al impulso de potentes "minorías" en países como Brasil o Estados Unidos.

El I Acta Internacional de la Lengua Española abrirá un ciclo de cinco "actas", que se llevarán a cabo con carácter anual en España y distintos países de Iberoamérica en virtud del convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Biblioteca de Literatura Universal (BLU) y la Fundación El Monte.

Según la Memoria elaborada para el evento, los cinco congresos "estarán orientados a promover y difundir el idioma español como lengua universal e instrumento generador de riqueza ante el proceso de globalización". Precisamente el valor económico de la Lengua española es uno de los aspectos más novedosos y menos estudiados de nuestro idioma, añade el documento.

Los asistentes examinarán la forma en que el español se ha convertido en una gran industria internacional, generadora de una riqueza cuyo volumen real está por cuantificar, y que tiene una presencia diversificada que abarca la edición de libros, periódicos y revistas; las agencias de Prensa, los medios audiovisuales, Internet, el "e-comercio"; agencias de publicidad; satélites de comunicaciones; informática y las nuevas tecnologías de la Información; juegos y programas informáticos; universidades, escuelas de idiomas y negocios; museos, turismo idiomático, artes gráficas, etc?

En otros países no hispanos se han llevado a cabo estudios que evalúan el peso de las grandes lenguas del mundo, resultando que en 1990 la "industria cultural" estadounidense representaba el 2,5% del PIB y en el caso francés se valoraba en un 3,7% del PIB el peso del sector cultural, sólo en Francia.

El I Acta Internacional de la Lengua Española ha sido convocado en San Millán de la Cogolla por el valor simbólico de los monasterios de Suso y Yuso, donde se alumbró el español hace mil años.

Al encuentro asistirán en calidad de ponentes y miembros de distintos grupos de trabajo más de setenta expertos -lingüistas, economistas, escritores, editores , políticos, empresarios y periodistas- , que se distribuirán en cuatro "mesas" dedicadas a debatir sobre "La Industria mundial del español"; "Investigación científica y nuevas tecnologías" , "Posibilidades de expansión en el actual proceso de globalización" y "La cantera de la Lengua española o el porvenir del español".

A la inauguración del I Acta, el próximo jueves, día 26 de octubre, asistirán el Presidente del Gobierno, el Presidente del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Rioja y la Ministra de Cultura, pronunciando el discurso inaugural el Presidente de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha. EFECOM

tad/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky