Empresas y finanzas

Gobierno boliviano reitera que nacionalizará las minas ociosas

La Paz, 21 oct (EFECOM).- El Gobierno boliviano nacionalizará las minas ociosas y ordenará auditorías a los contratos de concesión firmados por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), reiteró hoy el ministro de Minería, Guillermo Dalence.

"Aquellas concesiones que están ociosas van a retornar inmediatamente al patrimonio del Estado", dijo Dalence, según la Agencia Boliviana de Información (ABI, estatal).

Dalence agregó que el presidente Evo Morales hará, en una fecha no precisada, el anuncio de la nacionalización de los yacimientos y de un plan para potenciar la minería estatal.

También sostuvo que serán investigadas las concesiones mineras de propiedad del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), que dimitió a su segundo mandato en octubre del 2003, tras la represión a protestas y que dejó un saldo de 60 muertos.

Según Dalence, la medida nacionalizadora respetará la inversiones privadas y extranjeras pero bajo la premisa de que Bolivia quiere socios y "no patrones" en la gestión de sus recursos naturales.

"Vamos a obrar con toda responsabilidad, no nos vamos salir de los marcos legales", señaló el funcionario al anunciar que las auditorías permitirán conocer el grado de cumplimiento de las compañías mineras de los contratos suscritos con el Estado.

Explicó que la Comibol recuperará sus atribuciones en la cadena productiva, en prospección, exploración, explotación, fundición y comercialización, las mismas que tenía cuando se produjo la primera nacionalización minera el 31 de octubre de 1952.

Dalence asumió el cargo el pasado 6 de octubre, en reemplazo de Wálter Villarroel que fue destituido por su parcialidad con uno de los grupos mineros rivales que se enfrentaron esa semana por el control de la mina de estaño estatal Huanuni.

El choque armado y con lanzamiento de dinamita dejó un saldo de 16 muertos, entre los cooperativistas mineros y los obreros de la Comibol.

El Gobierno ofreció reactivar la mina, situada en el departamento andino de Oruro, y contratar a 4.000 cooperativistas para subir a 5.000 la cantidad de empleados que tendrá la mina y zanjar de esta forma la disputa entre los dos grupos de trabajadores. EFECOM

ja/as/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky