Pekín, 31 ago (EFECOM).- El ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, aseguró hoy en una entrevista con Efe que su gobierno no está acosando a las petroleras foráneas y que espera que Repsol sea una de las primeras en lograr el acuerdo de nacionalización.
"Quiero despejar cualquier duda de que hubiera un acoso del gobierno", señaló San Miguel en respuesta al comunicado de ayer de la hispano-argentina Repsol YPF que señaló "la falta de garantías y el ánimo persecutorio" en el proceso por un supuesto contrato irregular con Petrobrás.
La sede boliviana de Repsol y de la compañía Andina fueron allanadas el viernes pasado por fiscales y policías, acompañados de periodistas, a pesar de que la compañía asegura que entregó a la fiscalía de Santa Cruz toda la documentación requerida en el proceso.
El ministro de Defensa accedió a pronunciarse sobre la nacionalización porque "es un tema que tiene como correlato la seguridad del país, si no tenemos autonomía energética, pues definitivamente no vamos a poder progresar".
San Miguel explicó que "Bolivia está atravesando por un proceso de cambio en la legislación sobre hidrocarburos, y ese cambio no está lejos de tener problemas administrativos y técnicos".
"Y uno de esos es el que ha ocurrido en la anterior semana, cuando a raíz de una denuncia de uno de los directores de YPFB se encuentra un contrato irregular que está siendo investigado".
Según San Miguel, "el compromiso del gobierno boliviano es apurar la negociación para que las empresas puedan quedarse en el país en las condiciones que señala la nacionalización, y que a partir de la firma de esos documentos pueda finalizar cualquier tema relativo a auditorías o fiscalizaciones".
"Queremos hacer un alto a todo lo que ocurrió en el pasado, en el proceso de privatización, empezar una nueva relación fructífera con todas las empresas, y esperamos que Repsol sea una de las primeras en lograr ese acuerdo".
El ministro se remitió a las palabras del presidente Evo Morales, quien señaló que Bolivia necesita socios, pero en condiciones de igualdad. "Yo creo que el negocio da para muchos, da para todos, y ese es el ánimo del gobierno".
La denuncia contra Petrobrás y Repsol por el contrato de regulación de precios considerado irregular fue presentado por un director de Andina designado por la petrolera estatal YPFB y secundada por el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada. EFECOM
mz/rjc
Relacionados
- Economía.-El Gobierno boliviano confirma que están paralizadas las auditorías de los campos operados por Repsol y Chaco
- RSC.- El Gobierno boliviano se reunirá con líderes guaraníes para mediar en la toma del gaseoducto copropiedad de Repsol
- Economía/Macro.- Gobierno boliviano niega que la nacionalización esté suspendida y dice que el plazo vence en noviembre
- Economía/Empresas.- El Gobierno boliviano inicia las auditorías a las petroleras extranjeras, incluido Repsol YPF
- Economía/Empresas.- El Gobierno boliviano espera la salida "inminente" de Suez para hacerse cargo de la gestión del agua